Salud y bienestar | Ocio y cultura

39 aragoneses han solicitado la ayuda para morir desde que se legalizó la eutanasia en 2021

Del total de solicitudes, 37 están cerradas, en dos sigue abierto el proceso, 10 de los solicitantes han llegado hasta el final y 15 han fallecido durante el proceso

Una persona da la mano a otra persona enferma. / DMD

Una persona da la mano a otra persona enferma.

Zaragoza

Hasta 39 aragoneses han solicitado la ayuda para morir desde que se puso en marcha en el año 2021 la nueva Ley que regula la Eutanasia. Del total de solicitudes, 37 están cerradas, dos siguen abiertas; 10 de los solicitantes han llegado hasta el final y 15 han fallecido durante el proceso.

Zaragoza II y Huesca son los sectores sanitarios donde más se ha demandado esta prestación. En cambio, en Teruel y Barbastro no se han registrado solicitudes. Por patologías, los pacientes con cáncer son los que más han pedido esta ayuda, aunque son los que sufren patologías neurológicas los que han llegado hasta el final del proceso.

Los datos los daba esta mañana el director de Derechos de los Usuarios, Juan Coll, en la comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, que explicaba que el dato global “es testimonial en comparación con las cifras de mortalidad. De hecho, no cumple con las previsiones que habíamos hecho inicialmente”.

La Ley sobre la Eutanasia se reguló en el año 2021 debido a la creciende demanda que percibían en la sociedad aragonesa. En cifras, detectaron que “cuando se promulgó la Lore, ya solo con el debate que se había generado, una de cada cuatro personas que cumplimentaban el documento de voluntades anticipadas, solicitaban la eutanasia cuando fuera legal. A partir de la aplicación de la ley, este dato se ha invertido, ya son 3 de cada 4 los que clican esta casilla”, añade Coll.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00