Sociedad

La covid deja en la provincia de Huesca más de 80.000 casos y 875 fallecidos tres años después del confinamiento

Los ciudadanos, en este tiempo, han podido inocularse hasta con cuatro dosis de las vacunas que se desarrollaron para frenar la expansión del virus

Huesca

Tres años después del inicio del confinamiento y del decreto del Estado de Alarma, ante la pandemia de coronavirus que se extendía por todo el mundo, y de que prácticamente todo es paralizase, la normalidad es casi total en la provincia de Huesca. Miles de contagiados y cientos de fallecidos después, en la actualidad solo hay dos personas ingresadas en el Hospital San Jorge de Huesca a causa del coronavirus, y en los diez primeros días del mes de marzo se han reportado 18 casos.

Según el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, desde el 12 de marzo de 2020, cuando se computaron los dos primeros casos, en la provincia de Huesca se han reportado 80.042 positivos de coronavirus. Además, en este tiempo se han recuperado 78.911 pacientes y fallecieron 875 personas.

Pero durante este tiempo se han vivido situaciones muy duras en el Alto Aragón, al igual que en el resto del mundo, con hasta ocho olas pandémicas que contagiaban a cientos de personas y con momentos muy complicados, tanto en las residencias de ancianos, como en los hospitales y sus Unidades de Cuidados Intensivos, que en varios momentos se llegaron a colapsar. También llegaron las vacunas contra la covid-19 y sus variantes, de las que ya se ha llegado a la 4ª dosis para la población.

El momento más complicado y con un mayor número de casos se produjo en enero de 2022, con una incidencia en la provincia de Huesca de 5.464 casos por cada 100.000 habitantes a 15 días. En Huesca capital, la incidencia llegó a acercarse a los 6.600 casos por cada 100.000 habitantes. En varios momentos de la pandemia, la provincia llegó a ser la que mayor incidencia de coronavirus presentaba de toda España.

Previamente, entre octubre y noviembre de 2020 y en julio de 2021 se habían vivido olas que habían dejado importantes incrementos, con incidencia también elevadas.

La zona básica de salud más afectada en toda esta pandemia, en la provincia de Huesca, fue el Centro de Salud Santo Grial (al que se sumó el de los Olivos, posteriormente renombrado Fidel Pagés Miravé), que notificó en estos tres años 9.552 casos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00