Sociedad

“Huesca por el cine” suma apoyos y se refuerza como proyecto de futuro para las empresas oscenses

El año pasado llegaron a la provincia más de 15 proyectos audiovisuales

Responsables de la Comarca de la Hoya, DPH, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Festival de Cine y CARTV tras la firma del protocolo

Responsables de la Comarca de la Hoya, DPH, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Festival de Cine y CARTV tras la firma del protocolo

Huesca

“Huesca por el cine” suma apoyos y sigue reforzándose como un proyecto de futuro y gran potencial para las empresas oscenses. La Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de la Hoya, la Aragón Film Comission y el Festival de Cine de Huesca han firmado la adhesión a esta iniciativa puesta en marcha por el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Huesca, con la que se pretende que lo que nació como un proyecto local se convierta en provincial, basado en una futura escuela de oficios y en la promoción de Huesca para atraer rodajes.

El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha explicado que la provincia “tiene una trayectoria empresarial, logística, natural y de servicios que la sitúa como una opción importante para la industria del cine. Por ello, aprovechando este potencial, lanzamos desde el Ayuntamiento este programa de desarrollo integral cuyo objetivo es que las empresas locales tengan un nuevo yacimiento de empleo”.

“Llevamos ya tiempo trabajando en la creación de una red de empresas y de servicios que pueda dar respuesta a las necesidades de una productora cuando vienen a rodar a Huesca. El rodaje de la película La Abadesa en el Castillo de Loarre hace unos días ha sido una experiencia real que ha puesto de manifiesto la necesidad y la importancia de Huesca por el Cine para el tejido empresarial de la ciudad y de la provincia”, ha recordado el alcalde.

La productora contrató a unos 90 proveedores de la provincia entre alojamientos, comercio, construcción, carpintería, fontanería, casting, técnicos audiovisuales, alquileres, transportes, etc.

Para seguir reforzando el proyecto, “tenemos que trabajar en red y en cooperación con múltiples instituciones y asociaciones”, ha detallado Luis Felipe; que ha agradecido las adhesiones firmadas este martes y ha asegurado que “son las primeras de las muchas que están por llegar”.

Momento de la firma de adhesión al proyecto "Huesca por el cine"

Momento de la firma de adhesión al proyecto "Huesca por el cine"

Momento de la firma de adhesión al proyecto "Huesca por el cine"

Momento de la firma de adhesión al proyecto "Huesca por el cine"

La vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, Elisa Sancho, ha incidido en que Huesca “es una provincia y una ciudad de cine”, y ha destacado que Huesca por el Cine “es una iniciativa muy positiva en la que la capital de la provincia tiene que ser el motor, pero todos debemos trabajar en conjunto. La suma de voluntades es nuestra forma de trabajar por un bien común”.

El presidente de la Comarca de la Hoya de Huesca, Jesús Alfaro, ha señalado el apoyo de la institución al sector cultural y ha valorado que en la comarca “hay lugares para soñar y para hacer cine”.

El director general de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, Francisco Querol, ha dejado claro que el sector de la producción audiovisual “es un sector de futuro muy importante para nuestra Comunidad”. El año pasado, ha detallado Querol, “en la provincia de Huesca hubo actividad fílmica la mitad de los días del año, lo que demuestra que el cine y la producción generan negocio, actividad y empleo. Además, este año, la Aragón Film Comission ya tiene casi un 40% más de demanda en el territorio que el año pasado”.

Finalmente, el presidente de la Fundación Festival Internacional de Cine de Huesca, Manuel Avellanas, ha aseverado que su objetivo es “difundir el cine y difundir Huesca”. Por ello se ha mostrado muy satisfecho con este proyecto y ha asegurado que se trabajará “para que se adhiera mucha más gente”.

Desde “Huesca por el Cine” también se está trabajando para poner en marcha formación específica en la ciudad relacionada con oficios. Serían certificados de profesionalidad sobre, por ejemplo, construcción de escenarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00