Huesca muestra su repulsa por el último crimen machista en Aragón
Diversas personalidades de la ciudad y de la provincia se han congregado ante la Subdelegación de Gobierno por el crimen machista de Villanueva de Gállego
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ISHQQNNPNZFVHFQVPZQA2EOBUI.jpg?auth=914bdba154da30da7738432f8a91c4794366402d5c99c90917b7cf73c51175d7&quality=70&width=650&height=487&focal=559,503)
Minuto de silencio ante la Subdelegación del Gobierno en Huesca.
![Minuto de silencio ante la Subdelegación del Gobierno en Huesca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/ISHQQNNPNZFVHFQVPZQA2EOBUI.jpg?auth=914bdba154da30da7738432f8a91c4794366402d5c99c90917b7cf73c51175d7)
Huesca
Condena total por parte de las autoridades en la capital altoaragonesa ante el crimen machista de Villanueva de Gállego. Tuvo lugar el pasado viernes y se llevó la vida de María del Carmen, de 39 años. La subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar, ha querido expresar ante los medios su tristeza por esta tragedia a tan solo un día del tan señalado 8 de marzo.
Ha mostrado la máxima repulsa ante los hechos además de su cariño a los familiares afectados. “Son unas estadísticas escalofriantes, ya son 10 mujeres asesinadas en España en lo que va de año”, ha querido recordar Salazar.
La subdelegada ha explicado que el número de casos recogidos en la actualidad por el sistema VioGén alcanza los 405 y se sitúa en máximos históricos en la provincia. Precisamente en él estaban tanto la víctima como el agresor, lo que significa que existían denuncias previas. Así lo reconoció el pasado viernes el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Fernando Beltrán, quien dijo que “ya había prescrito la orden de alejamiento y el caso estaba inactivo”.
Las concentraciones en repulsa ya comenzaron el mismo día del crimen. En Zaragoza, las organizadoras no dudaron en tildar de “irrisorias” las medidas de protección hacia las víctimas y las condenas a los agresores ya que “una orden de alejamiento no es más que una simple hoja de papel”.
Por su parte, Silvia Salazar ha querido reiterar su determinación para seguir trabajando contra la violencia machista. Este trabajo, ha dicho, se realiza en conjunto con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a quienes ha querido agradecer su labor: “no queda más que la unidad”, ha expresado.
Salazar ha puesto énfasis en la necesidad de unidad. Lo ha hecho en vísperas de un 8M que llega marcado por tensiones a nivel estatal, por el conflicto derivado de la Ley del Sólo sí es sí, y local, tras el cruce de acusaciones en el pleno del Ayuntamiento de Huesca. “Basta ya de negar esta lacra” ha sentenciado la subdelegada del Gobierno.
Ha querido cerrar su comparecencia recalcando la importancia de la educación para evitar actos como este, tanto en casa, como en los centros educativos y en la sociedad en su conjunto.