Mejora la venta de vehículos en febrero en la provincia de Huesca, aunque muchos son todavía cierres de operaciones de diciembre
Bajan las matriculaciones de vehículos de gasolina y diésel y aumentan los híbridos y eléctricos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4AI3QE7LNHD7K5APP7JQFUCOY.jpg?auth=263e5d2e8041f57c260e19c7d12dd57a0fe26eaf3115c5533f64175819f758e6&quality=70&width=650&height=487&focal=889,273)
Varias personas en un concesionario. / Maskot .
![Varias personas en un concesionario.](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4AI3QE7LNHD7K5APP7JQFUCOY.jpg?auth=263e5d2e8041f57c260e19c7d12dd57a0fe26eaf3115c5533f64175819f758e6)
Huesca
El pasado mes de febrero supuso un cierto respiro para los concesionarios de vehículos de la provincia de Huesca, puesto que al menos en el cómputo mensual, las cifras de ventas han crecido ligeramente, aunque todavía queda por mejorar la situación con respecto a hace un año. En el total del canal, es decir, la matriculación de turismos y todoterrenos para particulares y de empresas, se vendieron 272 vehículos. Un 11,48% más que en enero, cuando habían sido 244. Con respecto a febrero de 2021 fue un 4,56% menor, puesto que se vendieron 13 menos.
En el acumulado del año, en los meses de enero y febrero, se han vendido en la provincia 516 vehículos, un 4,45% más.
Desde la patronal Faconauto se relativiza esta mejoría, porque aseguran que se están matriculando todavía operaciones que quedaron pendientes de diciembre. Según Raúl Morales, hay que cambiar la tendencia, y para ello es prioritario recuperar el mercado, consiguiendo que se recupere la senda de matriculaciones necesarias para nuestra economía.
Por lo que respecta al mercado de los particulares, febrero fue casi igual que enero, ya que se vendieron 142 vehículos, tan solo uno menos. Pero, con respecto a febrero de 2021, se han vendido 35 menos, lo que supone un descenso del -19,77%. En el acumulado del año, se llevan matriculados para particulares tres vehículos menos, 285 frente a 288, un -1,04%.
Del total de vehículos vendidos, un 40,7% fueron de gasolina, y un 15,7% diesel, mientras que el 43,52% restante fueron eléctricos o híbridos, únicos combustibles que se incrementan.