Salud y bienestar | Ocio y cultura

En marcha las primeras medidas para mejorar la Atención Primaria: ¿Lo notan los aragoneses?

En el centro de salud José Ramón Muñoz Fernández del Paseo Sagasta, usuarios explican que están satisfechos por la atención que reciben, pero ha habido algunos que han tardado más de 10 días en ser atendidos

Centro de salud José Ramón Muñoz Fernández del Paseo Sagasta,

Centro de salud José Ramón Muñoz Fernández del Paseo Sagasta,

Zaragoza

Hoy se empiezan a aplicar las primeras medidas para mejorar la Atención Primaria en Aragón. Entre ellas, limitar las agendas de 28 a 35 pacientes por día o que la demora en pedir cita no supere las 72 horas.

En un centro de salud de Zaragoza, en el José Ramón Muñoz Fernández del Paseo Sagasta, la mayoría explican que están satisfechos por la atención que reciben en el centro de salud mucho antes de que llegaran a este acuerdo. “Nunca he tenido ningún problema” o “pedí cita ayer y me la han dado para hoy” es lo que cuentan algunos de ellos.

Y es que, dicen, nunca han tenido que esperar más de tres días para conseguir una cita. Pero, aún así, hay excepciones en este edificio, porque otros que salen de sus consultas aseguran que han tardado 10 días en poder ser atendido.

Para revertir situaciones como las que afirma esta ciudadana, se acordó que no pasasen más de 72 horas sin ser atendido por un profesional. Una de las medidas para mejorar la Atención Primaria que más van a notar los pacientes.

Y para lograrla, ya están disponibles desde hoy, también, las agendas de rebasamiento, que se activarán durante dos horas por la tarde o por la mañana -en función del horario que lleve cada centro de salud-, cuando se supere el tope de pacientes por día y, además, haya más de tres días de demora. Se cubrirán con voluntarios y serán retribuidas. De momento, dicen desde el área de salud de Ruiseñores, ya tienen algunos, “pero necesitamos más, porque la demora es alta”, cuenta su coordinador, Pepe Porta.

Desde hoy, también, deja de ser obligatorio que solo los médicos puedan prescribir recetas o emitir partes de baja para descargar de trámites burocráticos a la Atención Primaria. Una medida “muy esperada y necesaria”, según Pepe Porta, para “intentar evitar que muchas tareas se hagan en los servicios asistenciales a los que pertenecen”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00