Agendas limitadas y desburocratización: estas son las mejoras en la Atención Primaria que se pondrán en marcha el miércoles
Entre las novevades, las agendas de atención primaria quedan limitadas, desde este miércoles, a 35 pacientes diarios para medicina de familia y 28 para pediatría
Chema Arnal y Javier Marzo presentan las medidas para mejorar la Atención Primaria en Aragón
Zaragoza
El Salud ha presentado las nuevas medidas para mejorar la Atención Primaria de Aragón, acordadas con los sindicatos médicos Fasamet y CESM. Entre ellas, las agendas de atención primaria quedan limitadas, desde este miércoles, a 35 pacientes diarios para medicina de familia y 28 para pediatría.
Además, para evitar posibles saturaciones y que los ciudadanos sean atendidos antes de tres días laborables, se pondrán en marcha equipos de apoyo para atender a los pacientes fuera del horario habitual del centro de salud. Pero, ¿qué pasa cuando eres el paciente número 36 y la agenda se limita a 35? Javier Marzo, responsable de Atención Primaria, respondía que “hay que aplicar el sentido común”.
Estas consultas de apoyo serán fuera del horario normal del centro. Lo que cambiará para el paciente es que para ver si hay consulta disponible lo antes posible, habrá que llamar por teléfono. Esperan con estas medidas que el paciente no tenga que esperar más de tres días para una consulta.
Desburocratizar
Este nuevo acuerdo también prevé una desburocratización de la Sanidad, de manera que eliminarán, por ejemplo, la obligación de que sea el médico de Familia el único encargado de emitir de prescribir los medicamentos o los partes de baja.
Atención Continuada
Asimismo, se mejoran las condiciones de los profesionales que realizan atención continuada en los centros de salud abiertos las 24 horas, de modo que si sobrepasan las 720 horas anuales en jornada complementaria percibirán un extra del 25% adicional por hora sobre el precio de guardia habitual.
Aumentar la seguridad
También se aplicarán mejoras en la seguridad de los centros debido al aumento de agresiones a profesionales. Se nombrará un responsable de agresiones en cada dirección de Primaria que pueda servir de enlace con los coordinadores, además de la elaboración de un mapa de riesgos de los centros de salud.