Brecha salarial en Aragón: los hombres cobran 5.140 euros más al año que las mujeres
El sindicato Comisiones Obreras aboga por atajar mediante una ley o un convenio colectivo la parcialidad no deseada que, en la mayoría de ocasiones, asume la mujer y, por eso, se agudiza la brecha salarial
Zaragoza
En Aragón, los hombres cobran una media de 5.140 euros más al año que las mujeres. Son datos de la Encuesta de Estructura Salarial en los que se ha fijado el sindicato Comisiones Obreras, que señala, además, que “el salario de las mujeres debería incrementarse un 24’06% para igualarse al salario de los hombres”, detalla la delegada de mujer de este sindicato en Aragón, Sonia García.
Una cifra por encima de la media nacional
Un porcentaje sobre Aragón que está por encima de la nacional y es porque “en Aragón tiene un mayor peso la industria, con trabajos habitualmente ejercidos por hombres” señala García.
En las profesiones
Apuntan, además, que en las profesiones feminizadas se cobra menos, ya que “en muchas de ellas, la jornada es a tiempo parcial, lo que contribuye a las diferencias salariales. Además, como son profesiones con menos valoración, los salarios son más bajos”, explica Sonia García.
La brecha salarial todavía es más acuciante en los trabajos en los que abunda el género masculino. Las causas, explican desde Comisiones Obreras, se deben, en muchos casos, a “los complementos basados en la disponibilidad o la fuerza, a los que las mujeres renuncian porque solicitan más los permisos de conciliación para cuidar a menores o personas mayores”.
Soluciones
La solución la tienen clara: atajar mediante una ley o un convenio colectivo la parcialidad no deseada que, en la mayoría de ocasiones, asume la mujer. Sonia García apuesta por ofrecer “más servicios públicos y gratuitos para que puedan tener a los niños hasta los seis años o más medios para poder compatibilizar el cuidado de mayores”.