Economía y negocios | Actualidad

Daniel Alastuey: "No falta mano de obra en la hostelería o el comercio. Lo que tienen que hacer es darles mejores condiciones de trabajo"

El secretario general de UGT Aragón hace una radiografía de cómo está el mercado laboral en la comunidad. Aragón cerró el 2022 con una situación estable en el empleo, pese al periodo de incertidumbre

Entrevista al secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey

Entrevista al secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey

07:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Aragón cerró 2022 con una situación estable en el empleo a pesar de la incertidumbre por el inicio de la guerra de Ucrania que vino a frenar el optimismo por el fin de la crisis sanitaria. Además, 2023 comenzará con incertidumbre pero se volverá a generar empleo en el segundo semestre.

Son parte de las conclusiones de un estudio sobre el mercado laboral aragonés que acaba de publicar UGT. Su secretario general, Daniel Alastuey, que pasaba por los micrófonos de Radio Zaragoza, considera que, a pesar de la incertidumbre de la guerra, el empleo en Aragón seguirá creciendo en 2023, pero no en los primeros meses, ya que “tendremos un estancamiento económico, pero vamos a crecer en el segundo semestre, con lo cual esperamos que el empleo vaya a más”.

Del estudio se desprende, además, que Aragón aún no ha terminado de recuperar el empleo y la calidad del mismo que se destruyó con la crisis de 2008. A esto se suma que el mercado de trabajo está envejecido en nuestra comunidad, pero hay elementos positivos, como “que las mujeres se van incorporando más al mercado de trabajo y se feminiza más”, señala Alastuey.

El alto peso de la industria en nuestra comunidad provoca que se esté recuperando de la crisis sanitaria a un ritmo más lento que en el resto de España, “sobre todo, porque nos ha sacudido de lleno la crisis de los suministros”, señala el secretario general de UGT en Aragón.

El secretario general de UGT Aragón no comparte las declaraciones de ciertos sectores económicos en los que se acusa la falta de mano de obra. “Hay problemas puntuales, pero no podemos decir que falte mano de obra en sectores como la hostelería o el comercio. Quizás lo que tienen que hacer es darles mejores condiciones de trabajo”.

Por otro lado, a pesar de las modificaciones de los convenios colectivos, la inflación ha hecho perder gran poder adquisitivo a los trabajadores. Por eso piden a los empresarios que se sienten en las mesas de negociación para hacer un reparto más equitativo de los beneficios. Y para negociar los asuntos que aún están pendientes en Aragón.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00