Sociedad | Actualidad

Decenas de expertos en suelos contaminados visitan "el ejemplo de Aragón para descontaminar el lindano"

El Gobienno aragonés licitará este año la primera fase del desmantelamiento de la factoría de Inquinosa en Sabiñánigo

Expertos en contaminación de suelos en su visita, este viernes, al laboratorio de control de lindano en Sabiñánigo

Expertos en contaminación de suelos en su visita, este viernes, al laboratorio de control de lindano en Sabiñánigo

Sabiñánigo

Una treintena de expertos internacionales visitaban este viernes los vertederos de lindano y la antigua fábrica de Inquinosa en Sabiñánigo para conocer el trabajo que está desarrollando Aragón para revertir la contaminación generada durante años por la fábrica de Inquinosa. Lo hacen tras una semana de debate en el foro XIV Foro Internacional de Lindano y Pesticidas, al que han asistido, en Zaragoza, cerca de 300 expertos de 45 países.

Y es que el problema de contaminación por lindano se extiende por buena parte de Europa, pero no en todos los países se está atacando de forma tan directa. Es lo que explicaba uno de los asistentes a este foro, Boudew Ijn Fokke, consultor privado especializado en suelos contaminados por compuestos orgánicos persistentes.

Consultor experto en suelos contaminados

00:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno de Aragón tiene trabajando a más de 40 personas de forma exclusiva en la investigación, el control, y la extracción de suelos contaminados por lindano. Un trabajo que mantiene el problema a raya, explicaba el director general de Cambio Climático, Carlos Gamarra.

Carlos Gamarra, director general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón

01:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero aunque la contaminación esté controlada, sigue ahí. Hay que sellar y descontaminar las miles de toneladas de suelo que ha estado en contacto con lindano tanto en la fábrica de Inquinosa como en los vertederos de Sardas y Bailín.

Elena CAno, jefa de Suyelos contaminados GA

03:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Celda de seguridad construida en el vertedero de Bailín, donde se guardan 400.000 toneladas de tierra contaminada, entre ellas 60.000 toneladas de HCH puro

Celda de seguridad construida en el vertedero de Bailín, donde se guardan 400.000 toneladas de tierra contaminada, entre ellas 60.000 toneladas de HCH puro

Celda de seguridad construida en el vertedero de Bailín, donde se guardan 400.000 toneladas de tierra contaminada, entre ellas 60.000 toneladas de HCH puro

Celda de seguridad construida en el vertedero de Bailín, donde se guardan 400.000 toneladas de tierra contaminada, entre ellas 60.000 toneladas de HCH puro

Aragón ha cuantificado en 400 millones de euros los fondos necesarios para limpiar definitivamente el terreno. El Gobierno de Aragón invierte fondos propios y recibe subvenciones, pero este Foro internacional también debe servir, explicaba el director general en su inauguración, para solicitar más fondos europeos.

El director general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón explica las actuaciones en el vertedero de Bailín junto a la jefa del servicio de Suelos Contaminados

El director general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón explica las actuaciones en el vertedero de Bailín junto a la jefa del servicio de Suelos Contaminados

El director general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón explica las actuaciones en el vertedero de Bailín junto a la jefa del servicio de Suelos Contaminados

El director general de Cambio Climático del Gobierno de Aragón explica las actuaciones en el vertedero de Bailín junto a la jefa del servicio de Suelos Contaminados

Próxima fase, desmantelamiento de la fábrica de Inquinosa

El Gobierno de Aragón tiene previsto licitar la primera fase del desmantelamiento de la fábrica de Inquinosa este año.

“Después de ello, podrán entrar las máquinas para saber hasta qué punto está contaminado su subsuelo y estudiar cómo descontaminarlo”, explica Elena Cano, jefa de Servicio de Suelos Contaminados, del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Tras Inquinosa, quedará lo “más complejo”, la descontaminación de los vertederos. ”Tenemos 60.000 toneladas de residuos de lindano en cada uno de los dos. La contaminación está controlada, pero hay mucho trabajo que realizar para limpiar todo ese suelo contaminado”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00