Medicina en Huesca ya tiene el máximo de plazas permitido, 45, por eso no se amplían
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWRLNS7IIREDHGCPQICYGBPRL4.jpg?auth=9a6978fb4d240b7c4ce17dbb6d84b3667eb9c52264b26c6e114be73894fadc0d&quality=70&width=650&height=487&focal=351,296)
Sede del grado de Medicina en Huesca, en el antiguo Colegio Universitario
![Sede del grado de Medicina en Huesca, en el antiguo Colegio Universitario](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWRLNS7IIREDHGCPQICYGBPRL4.jpg?auth=9a6978fb4d240b7c4ce17dbb6d84b3667eb9c52264b26c6e114be73894fadc0d)
Huesca
Llamó la atención, hace poco más de una semana, que el Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, en su decisión de ampliar en 20 el número de plazas de estudiantes del grado de Medicina, solo se aprobase su incremento para el próximo curso en la facultad de Zaragoza, y no en Huesca. Hay que recordar que, en septiembre, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, anunció que se estaban buscando medidas para solucionar la falta de médicos y que estas pasaban por ampliar al menos en un 10% ese número de estudiantes. La vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, justificaba esta medida asegurando que en Huesca estábamos ya en lo máximo permitido.
La vicerrectora indica que las plazas de Medicina en Huesca están recogidas por la memoria de verificación, un documento oficial que define las características de un título, aprobado además por las Agencias de Calidad. En ese documento, las plazas recogidas para Huesca son 40. Pero, en estos momentos, tenemos 45, así que allí ya está recogido el 10% del que ahora se hablaba como incremento, algo que no ocurría en Zaragoza donde sí se han podido ampliar, porque tienen en la memoria 180 plazas y han podido irse hasta las 200.
Se trata de medidas tendentes a paliar esa falta de facultativos en Aragón, especialmente en las zonas rurales, y que se va a ver incrementada en unos años cuando está prevista la jubilación de cientos de médicos en España.