Las empresas de limpieza seguirán abonando a sus trabajadoras el Salario Mínimo Interprofesional con su nueva subida
Por ello, repercutirán parte de ese incremento a las tarifas de sus clientes


Huesca
Una vez suspendida la huelga indefinida convocada por los sindicatos CC. OO. y UGT, en el sector de limpiezas de edificios y locales de la provincia de Huesca, la Asociación Provincial de Empresarios (APEL-AFELIN) ha manifestado que las empresas del sector de limpiezas de edificios y locales de la provincia de Huesca, están abonando a sus trabajadoras el Salario Mínimo Interprofesional, cumpliendo con la legislación laboral vigente, en todos sus aspectos.
Añaden que su deseo es llegar a la firma de un convenio colectivo razonable para todas las partes, de forma que no se pongan en peligro ni los puestos de trabajo ni la viabilidad de las empresas del sector. En este sentido, consideran elevado el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, puesto que desde 2016 hasta este año es del 65%, lo que supone un coste difícilmente asumible por las empresas ante la enorme dificultad de trasladarlo a los clientes, cuestión que solo se ha podido realizar parcialmente. Los empresarios recuerdan que este incremento, que incide directamente en su masa salarial, es muy superior a la media de los incrementos salariales pactados en el resto de los convenios colectivos de otros sectores productivos de la provincia.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Matinal Huesca (15/02/2023)
El salario y las tarifas
La semana pasada conocían la decisión del gobierno central de incrementar un 8% el S.M.I., incremento que obviamente trasladarán a las nóminas de las trabajadoras y que, les obliga a revisar las tarifas aplicadas a nuestros clientes. Es preciso subrayar que este incremento se acuerda, entre los sindicatos y el gobierno, en estas fechas ya iniciado el ejercicio económico, y una vez que al finalizar el anterior ya se habían comunicado a los clientes las tarifas vigentes para el año 2023. Esta tardanza en la publicación del S.M.I. para el año 2023 añade una dificultad más para su repercusión.
Por otra parte, el Salario Mínimo Interprofesional tiene un impacto muy diferente dependiendo del ámbito geográfico donde se aplique, dadas las evidentes diferencias entre el coste de la vida en un pueblo de la España vaciada que en las grandes ciudades. Constatar que en la provincia de Huesca el S.M.I. actual está muy por encima del 60% del salario medio, según los datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Insisten en que la mayoría de los/as trabajadores/as del sector están cobrando por encima del S.M.I., tal y como han manifestado públicamente algunos de ellos. El conflicto viene generado por unas diferencias en cuanto a los conceptos que se incluyen en el cómputo del S.M.I., es decir, salario base, antigüedad, plus de transporte, otras primas, etc. En este sentido, con respecto al complemento salarial de antigüedad, hay sentencias judiciales que avalan la absorción de, por lo menos, la generada a partir del 2013, estando pendientes de sentencias que, probablemente, la consideren absorbible en su totalidad.

