Postales Sonoras: la elegancia automovilística de 1971 estrena esta sección de Hoy por Hoy Zaragoza
La imagen está integrada dentro del Gran Archivo de Zaragoza Antigua (GAZA)
![Postales sonoras: la elegancia automovilística de 1971 - Hoy por Hoy Aragón (10/02/2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F10%2F1676037208242_1676037312_asset_still.jpeg?auth=b2255596bb36a0831ca76bf712a7664e76c7dbaf286d2201162235196466cf0c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Postales sonoras: la elegancia automovilística de 1971 - Hoy por Hoy Aragón (10/02/2023)
11:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
El programa Hoy por Hoy Aragón, en Radio Zaragoza, estrena este viernes una nueva sección, Postales sonoras, dedicada a fotografías antiguas de la capital aragonesa. José María Ballestín del Gran Archivo de Zaragoza Antigua (GAZA), junto a Antonio Tausiet, recopila imágenes y elementos de la historia visual de la ciudad. En este primer día de sección, la imagen escogida ha sido una referencia al turismo con el Concurso Nacional de Elegancia Automovilística que se celebraba en el año 1971. El autor de la fotografía es José Jaria Serrano y está depositada en el Archivo Municipal de Zaragoza.
La imagen muestra la mesa del jurado, presidido por el concejal Alfonso Soláns Serrano, del "II Concurso nacional de Elegancia Automovilística", organizado por la Escuela de Turismo de Zaragoza y patrocinado por Almacenes Gay. Este certamen, celebrado en mayo de 1971 durante las Fiestas de Primavera, tuvo una tercera edición al año siguiente, quedando suspendido en 1973 por motivo del fallecimiento de su principal organizador.
En la imagen, el público congregado en la grada colocada en la avenida de los Bearneses del parque de Primo de Rivera, actual parque Grande José Antonio Labordeta, celebra la presencia de un histriónico grupo participante, al que no le falta el botijo. Mientras, los jurados beben cerveza, fuman y sonríen.
La imagen es propiedad de José Jaria Serrano, de Archivo Municipal de Zaragoza.