Ocio y cultura

Pintar con sprays de grafiti, el último aprendizaje de Carlos Saura

'Las paredes hablan', el último documental del director oscense, le descubrió este arte urbano, conectado con los sentimientos

El cine, con Luis Alegre: Anna Saura  presenta el documental "Las paredes hablan" de su padre, Carlos Saura - A Vivir Aragón (29/01/2023)

El cine, con Luis Alegre: Anna Saura presenta el documental "Las paredes hablan" de su padre, Carlos Saura - A Vivir Aragón (29/01/2023)

13:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Carlos Saura estaba aprendiendo a pintar con sprays de grafiti. Lo contó el pasado 29 de enero su hija, Anna Saura, en A Vivir Aragón, en la sección de cine de Luis Alegre. El director oscense ha fallecido a la edad de 91 años, ha sido autor de grandes referencias del cine español, como son 'La caza', 'Cría cuervos' o 'Ay, Carmela', entre otras obras maestras.

En su último documental, 'Las paredes hablan', estrenado el pasado 3 de febrero, retrata la evolución y la relación del arte con la pared como creación, desde las cuevas prehistóricas hasta el arte urbano vanguardista.

"Es a raíz de hacer el documental cuando ha empezado a pintar con sprays, que no había descubierto hasta ahora", relataba su hija Anna. Con los grafiteros que han participado en este documental "ha estado formando parte de su creación, de por qué les lleva a los artistas a plasmar sus sentimientos y lo que sienten".

Este documental explora los orígenes del arte y establece unas afinidades y unos paralelismos muy curiosos con el arte más actual, como son los grafiteros. "Es muy curioso", continúa Anna Saura, "porque la tesis inicial del documental no era esa, sino un recorrido por las pinturas rupestres y por la expresión del ser humano en las paredes o mediante diferentes medios de expresión artística y plástica, y a raíz de ir haciendo entrevistas e irse encontrando con diferentes artistas y de diferentes disciplinas - y todos relacionados con la pared y el uso de la pared y las texturas - es cuando se ha encontrado ese paralelismo y que se resume en que la esencia del ser humano está ahí, desde las cuevas hasta hoy, que viene con el ADN". Y esa relación "se ha ido descubriendo a lo largo del rodaje, con diferentes artistas, visitando las cuevas y hablando con diferentes expertos".

Para él, "ha sido un trabajo muy bonito, muy gratificante y, sobre todo, muy estimulador, por ir descubriendo esas esencias del ser humano que, desde luego, no se habían puesto encima de la mesa de una forma así, en un documental, que pueda llegar al gran público", destacaba Anna Saura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00