Economía y negocios | Actualidad

La producción industrial en Aragón creció un 5’8% en 2022, más que la media nacional, gracias a las exportaciones

El alto grado de apertura al exterior de nuestro tejido industrial ha favorecido que la producción industrial cierre en 2022 casi tres puntos por encima de la media nacional

Aragón

De cada 100 euros que genera la producción industrial de Aragón, 67 se destinan a exportaciones. El alto grado de apertura al exterior de nuestro tejido industrial ha favorecido que la producción industrial en Aragón cierre en 2022 casi tres puntos por encima de la media nacional, a pesar de la caída que se produjo en el último trimestre.

Y es que el peso de las exportaciones alcanza un 67 %de lo que producimos en Aragón, 20 puntos por encima de la media nacional. La producción industrial supone un peso del 22% del Producto Interior Bruto de nuestra comunidad.

Son datos estadísticos del INE que corrobora el presidente de la CEOE en Aragón, Jesús Arnaú, que explica que la media en Aragón “está dos puntos por encima de la media nacional y nuestra tasa de industrialización es muy importante”.

En esta comunidad, crecemos en los bienes de consumo, los productos que consumimos diariamente, y cojeamos en bienes de equipos, que tienen un margen de mejora. Pero exportar en tiempos como los actuales, con las relaciones internacionales en “rompan filas”, requiere de “una gran flexibilidad en las previsiones para adaptarse en cada momento al tablero cambiante de los mercados exteriores”, señala Arnau.

2023, un año de crecimiento industrial

Con estos mimbres, el cesto de las previsiones de producción industrial para este año habla de crecimiento, aunque mínimo, en el segundo semestre; pero condicionado a muchos factores, sobre todo, la guerra de Ucrania.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00