Economía y negocios | Actualidad

El IMAR, el nuevo impuesto que sustituye al ICA, supondrá un ahorro medio del 6% en un hogar de cuatro miembros

A partir de 6 personas, el IMAR es más caro que el ICA. La Cámara de Cuentas insta al Instituto Aragonés del Agua a corregir esta desigualdad

Agua del grifo / Maskot

Agua del grifo

Zaragoza

La Cámara de Cuentas de Aragón señala que en un hogar medio de 4 miembros, el recibo del IMAR (el Impuesto Medioambiental de Aguas Residuales) supondrá un 6% menos en comparación con el anterior impuesto, el ICA. Es una de las conclusiones del Informe de Fiscalización de la Cámara sobre la gestión del Instituto Aragonés del Agua de los años 2020 y 2021.

Dice el Informe que los más beneficiados con el IMAR son los hogares con dos miembros, pero el ahorro se reduce conforme aumenta el número de convivientes. Es más, explica que en familias de más de 6 personas, el IMAR es más caro que el ICA. La Cámara de Cuentas le recomienda al Instituto Aragonés del Agua que corrija esta desigualdad.

Así, según este informe, con el IMAR, "el recibo de un hogar medio de cuatro miembros con un consumo de 12 metros cúbicos al mes se reducirá un 6%, pasando del 149 a 160 euros al año". Los más beneficiados "son los hogares de dos miembros, al quedar su consumo en el primer tramo, que pasan a pagar 105 euros al año, a pagar 81.

Sin embargo, "el ahorro se reduce conforme aumenta el número de convivientes, de modo que, a partir de 6 miembros, el recibo del IMAR resultará más caro que el de ICA".

Depuradoras del Pirineo

Otra de las conclusiones de esta auditoría de la Cámara de Cuentas de Aragón es que considera "improbable" que las depuradoras del Pirineo declaradas de interés general estén terminadas antes de que finalice el año 2024, que es el plazo fijado.

La Cámara de Cuentas señala que el Instituto del Agua ha cumplido con la legalidad en la gestión de las áreas revisadas pero, sobre las depuradoras del Pirineo, aunque la Cámara afirma que hay una planificación "realista", piensan que no estarán terminadas en diciembre del año que viene, como estaba previsto.

El Informe señala que a finales de 2021, 382 núcleos de población depuraban adecuadamente sus aguas, lo que supone un 90,5% de la carga contaminante de Aragón, de la que el 40% corresponde al municipio de Zaragoza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00