Sociedad | Actualidad

Aragón aumentó su padrón en 2022 gracias a la llegada de inmigrantes que compensaron la pérdida de población nacional

La comunidad gana 2.730 habitantes para alcanzar 1.315.523, de los que más de la mitad viven en Zaragoza. El año pasado llegaron 5.347 inmigrantes y se perdieron 2.617 habitantes nacionales.

Zaragoza capital acapara la mitad de la población aragonesa / Toni Galán (EFE)

Zaragoza capital acapara la mitad de la población aragonesa

ZARAGOZA

El número de extranjeros en Aragón supera ya con creces la población de toda la provincia de Teruel. En 2022, la comunidad ganó más de 2.700 nuevos habitantes, según los últimos datos facilitados por el INE, hasta llegar a 1.315.535 habitantes. Un incremento que se extiende a las tres provincias aragonesas ya que todas ellas sumaron población, aunque con un matiz, somos más gracias a la llegada de inmigrantes. Nuestro saldo migratorio es positivo y esto compensa la pérdida de población nacional que también es común en las tres provincias aragonesas.

Los datos no dejan lugar a dudas. La población extranjera que se asentó en Aragón en 2022 sumó más de 5.300 nuevos vecinos hasta llegar a las 157.728 personas, de las que 97.000 viven en Zaragoza capital. Sube el número mientras la población nacional sigue menguando, se redujo en más de 2.700 personas y se queda en los 1.157.795. De cada diez extranjeros que residen en Aragón, 4 proceden de algún país de la Unión Europea, 3 son africanos, 2 sudamericanos y el resto proceden de otros continentes.

La provincia de Zaragoza concentra el 70% de la población

Por provincias, Zaragoza sigue acaparando más del 70 por ciento de la población aragonesa acercándose al millón de habitantes, casi 960.000. La provincia gana cerca de 1.500 vecinos, pero atención, lo hace porque han llegado 3.000 extranjeros, el doble de los nacionales que se han perdido.

La tendencia aragonesa se ve reflejada precisamente en la provincia, donde uno de cada de cada diez habitantes procede de otro país. En total, la población migrante supera las 112.000 personas.

La mitad de Aragón vive en Zaragoza

Zaragoza capital sigue siendo el mayor núcleo de población con cerca de 700.000 habitantes, aunque, en este caso, el dato aún no está actualizado. Esto supone que más de la mitad de la población aragonesa, un 53 por ciento, vive en la capital. El 48 por ciento son hombres y el 52 por ciento mujeres. Por barrios, el más populoso es Delicias con 96.000 habitantes. Le sigue El Rabal, con más de 76.600, San José con 63.000, el Actur que suma más de 56.000 y Centro con 57.600.

De todos ellos, el 13 por ciento, más de 97.000 vecinos, son extranjeros. La colonia más numerosa sigue siendo la rumana, que suma más de 23.000 habitantes en Zaragoza. Pero en 2022 se produjo un fenómeno curioso, la nacionalidad que más se incrementó fue la de Nicaragua, la segunda más numerosa después de la llegada de cerca de 2.000 nacionales de esta país centroamericano durante el año pasado. Hay ya cerca de 10.000 nicaragüenses viviendo en Zaragoza. Le siguen Colombia, Marruecos, China, Ecuador, Venezuela, Senegal, Argelia, Ghana, Ucrania e Italia.

Huesca llega a los 222.713 habitantes

En la provincia de Huesca, el padrón se incrementó en 873 personas según el último informe del INE y llega a los 222.713 habitantes, de los que 29.000 llegaron de otros países. Aquí el dato de extranjeros es también significativo, el saldo migratorio es positivo con 1.200 personas más mientras que el padrón restó cerca de 600 residentes nacionales.

Según los datos provisionales del Padrón Municipal de habitantes de Huesca a 1 de enero de 2023, la ciudad cuenta con una población de 54.498 habitantes, 727 personas más que el pasado año.

Teruel rompe la tendencia y gana habitantes

En Teruel, el año pasado el padrón ganó 359 habitantes llegando a los 133.338. Una buena noticia para una provincia acostumbrada a la sangría poblacional. Pero aquí es más visible aún el empujón demográfico de los inmigrantes.

Ellos son los protagonistas de este incremento de población, ya su número se ha incrementado en un seis por ciento en el último año, mientras que la población nacional arroja un saldo negativo y que pierde 527 habitantes mientras suben en 886 los nuevos vecinos llegados de otros países. En cifras totales, la población foránea supone cerca de un 12 por ciento del censo total.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00