Las personas con TCA viven la Navidad con estrés y ansiedad: "No hay que obligar a comer ni observar cómo comen"
En estos días hay un mayor exceso de alimentos en las mesas y las personas con TCA viven “un miedo terrible a ganar peso”. El jefe de la sección de Psiquiatría Infanto-juvenil del hospital Clínico, Pedro Ruiz, ha pasado por los micrófonos de Radio Zaragoza

Navidad con TCA: "No hay que obligar a comer ni a observar cómo comen" - Hoy por Hoy Zaragoza (20/12/2022)
06:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Junto al verano, la Navidad es una de las fechas más complicadas para personas que tienen un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). La mayor cantidad de excesos producen mucha ansiedad y estrés a estas personas que viven estos días lejos del ideal de las navidades de celebración y cariño.
El jefe de la sección de Psiquiatría Infanto-juvenil del hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, Pedro Ruiz, apunta que, si se tiene a una persona con TCA en una de estas comidas, “hay que hacer que se sienta lo más cómodo posible, no obligar a comer ni observar cómo come”.
Verano es una de las épocas más duras porque el cuerpo se expone más. Sin embargo, la Navidad también es una fecha “muy complicada”. Así lo ha explicado Ruiz en el programa Hoy por Hoy Zaragoza.
Estos días que entran hay un mayor exceso de alimentos en las mesas y las personas con TCA viven “un miedo terrible a ganar peso”. A lo que hay que sumar, que los medios de comunicación y las redes sociales envían el mensaje de que “se pueden ganar 2 o 3 kilos” durante estas comidas especiales.
Las recomendaciones
Ruiz recomienda que “hay que hablar con la familia” pero sobre todo con “la familia extensa” de que existe este problema y pedirles que “no se empeñen en hacer que la persona con TCA se cure durante estas fechas”. También propone que “se pacte un menú normal” con un picoteo, primer, segundo plato y postre y no “un mega asado y 15 postres”. De esta forma, según ha explicado, las personas con TCA “se sientan más cómodas con este menú normal”.
El psiquiatra también pide que “no hay que recordarles que están enfermos ni obligarles a comer ni observar cómo comen. Hay que hacer que vivan estas fechas con cariño y no con estrés”.
El año 2021 "se han batido récords" de diagnóstico de TCA
Este doctor ha mostrado su preocupación por el ascenso de casos de TCA. El año pasado, según ha explicado, “se han batido récords con mayor gravedad y complejidad”. A estos casos, se suma el mayor número de ingresos y mayor sobrecarga en las consultas”. Ruiz considera fundamental que “hay que ver a los pacientes mucho y con más frecuencia”.