Sociedad | Actualidad

La residencia de sacerdotes no acogerá el centro infanto-juvenil de salud mental

El Obispado, tras hablar con instancias superiores, ha decidido no continuar las negociaciones con Sanidad

Edificio que acoge la Residencia de sacerdotes en la plaza de la Catedral

Edificio que acoge la Residencia de sacerdotes en la plaza de la Catedral

Huesca

Finalmente, la residencia de sacerdotes de la Diócesis de Huesca, ubicada en la plaza de la Catedral, no albergará la residencia infanto-juvenil de salud mental, que pretendía la Consejería de Sanidad. En las últimas semanas se habían emprendido negociaciones para alquilar este edificio, y que el servicio sanitario destinado a niños y jóvenes pudiese empezar a funcionar a principios de 2023. Sin embargo, desde el Obispado de Huesca se ha decidido no seguir adelante con el proyecto.

No se dan motivos. Fuentes de la consejería de Sanidad confirman que se estaba en proceso de negociación, y que, finalmente, fue la otra parte la que declinó seguir adelante con el proceso.

Por su parte, desde el Obispado se indica que, tras haber planteado la cuestión en instancias superiores de la Iglesia, en los organismos eclesiales pertinentes, se ha decidido que era mejor no sacar adelante el proyecto, por lo que han finalizado las negociaciones.

Estaba previsto que la gestión de esta residencia infanto-juvenil de salud mental la llevase a cabo la Fundación Rey Ardid.

Ahora, la consejería de Sanidad está valorando nuevas ubicaciones, y se trabaja activamente para encontrar una alternativa.

Hay que recordar que este edificio albergó el convento de las Siervas de María, y que tras su marcha fue donado al Obispado de Huesca, que durante dos años llevó a cabo trabajos de restauración, y lo inauguró en 2018 con 17 plazas para sacerdotes de edad avanzada. Además, tenía una cocina, comedor, capilla y sala de reunión.

En el edificio original del convento se construyeron nueve habitaciones, mientras que en el patio se levantó otro edificio que contenía ocho habitaciones más. Todas ellas tenían tres espacios: el de la cama, un servicio y una pequeña sala o estudio para que los sacerdotes pudieran trabajar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00