Los médicos de la primaria exigen en la calle una reducción de sus pacientes diarios
Este domingo, centenares de profesionales se han manifestado para aminorar sus agendas y que se respeten sus descansos tras las guardias. La negociación, dicen, marcha muy despacio y vislumbran ya la huelga del 23 y el 24 de enero

En la manifestación de los médicos han participado asistentes de todas las edades / toño ruesta

Este mediodía, centenares de médicos de los centros de salud de la comunidad han pedido en una manifestación por el centro de Zaragoza dignificar su día a día. Hasta la sede del Gobierno de Aragón ha llegado este caudal de batas blancas (sobre y bajo los abrigos) convocado por los sindicatos médicos CESM y FASAMET “Por una Atención Primaria de calidad”. Reclaman por sus condiciones de trabajo, pero, sobre todo, recuerdan a los ciudadanos que la falta de medios les afecta directamente cuando piden cita o reciben atención en los ambulatorios. Merche Ortín de CESM indicaba antes de comenzar la manifestación que reclaman "Unos tiempos mínimos para asistir a nuestros pacientes, para tocarlos y para diagnosticarlos y curarlos. es imposible que podamos ver a 70 pacientes. Hay un décificit de facultativos y tenemos que ponernos las pilas para que los compañeros que están preparando aquí su carrera profesional tengan opciones de trabajar con condiciones de calidad".
Señalan a la de hoy como la primera manifestación general en defensa de la sanidad de Aragón desde 2007. Hace ya tiempo que en la cartera mantienen sus propuestas de agendas limitadas a 35 pacientes diarios, descansos y conciliación, más seguridad para evitar agresiones y unas condiciones laborales atractivas, también en el medio rural. Leandro Catalán de FASAMET lo recordaba esta mañana: "Hay que garantizar unas condiciones laborales adaptadas al resto de las comunidades autónomas y garantizar los descansos después de las guardias". Su compañera, Merche Ortín, incide en la lentitud de la negociación y marca un plazo ya a la vista. "Va muy despacio. Nosotros ya hemos planteado nuestra hoja de ruta y cuáles son los mínimos y las líneas rojas. Estarán valorando ahora nuestras propuestas y esperamos recibir esta semana una respuesta".