Paloma Delgado: “Seguimos viviendo con el peso del miedo, de la incertidumbre y la desprotección”
Estuvo presente en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de las Cortes en la que propuso medidas para mejorar la protección de los menores desde su experiencia
Huesca
La oscense Paloma Delgado, en su calidad de víctima de violencia de género, compareció en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para abordar la situación de los menores víctimas de violencia de género y ha propuesto un paquete de medidas de mejora con el objetivo de mejorar la protección de los menores.
Inició su intervención exponiendo su situación personal de víctima de violencia de género y madre de tres hijos menores de edad. Su exmarido, el exconcejal del PP, Luis Irzo, fue condenado a siete años de prisión por maltrato habitual tanto a ella como a sus hijos y no entró en prisión, según Delgado se conmutó por algo más de 1.500 euros. Ahora además se acaba el plazo en el que tenía prohibido ver a sus hijos y podrá hacerlo, una situación por la que ha luchado en los últimos años.
Recuerda que “la violencia de género tiene una tasa de reincidencia del 41% y es uno de los delitos con mayor tasa de reincidencia solo superado por el de robo”. Por este motivo, ha propuesto ante la Comisión algunas medidas y modificaciones de aplicación “porque la protección de los derechos de los niños es uno de los pilares de la sociedad”.
Entre estas medidas, Paloma Delgado destacó la imposibilidad de “permitir la conmutación de pena de prisión por multa económica ya que no aporta rehabilitación alguna”. Además, ponía el foco en los centros educativos y ha indicado que “el delito sexual no puede ser la única limitación para un centro para contratar a sus profesores”. Se pregunta “¿qué pasaría si tu profesor fuera un maltratador no arrepentido?”.
Asimismo, la compareciente recordó que “estas situaciones están previstas y se han tenido en cuenta, pero el problema es la perspectiva con la que se aplican estas leyes”, por eso es necesario la aplicación de algunas medidas como las propuestas para evitar “seguir viviendo con el peso del miedo, de la incertidumbre y de la desprotección”.