Ocio y cultura

Felisa Ferraz cierra el ciclo de conferencias "Ribagorza, huellas en la piedra"

Será este jueves a las 19h en el Palacio Condes de Ribagorza en Benasque

Cartel última conferencia ciclo "Ribagorza, huellas en las piedras"

Cartel última conferencia ciclo "Ribagorza, huellas en las piedras"

Graus

Este jueves 15 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, el Palacio delos Condes de Ribagorza de Benasque acogerá el cierre de la segunda serie de conferencias 'Ribagorza, huellas en la piedra', organizadas por la Comarca de la Ribagorza para divulgar la diversidad y riqueza cultural de este territorio. Esta última conferencia tendrá como protagonista a la literatura y el Pirineo. La relación entre el arte y el paisaje, como inspiración o escenario, de nuestras montañas alienta ala maestra, escritora y librera Felisa Ferraz a componer un cuadro de palabras con una charla titulada 'Rutas, destinos y paisajes literarios del Pirineo Sur'.

Felisa Ferraz Gracia mantiene sus raíces en Benasque. Profesora de Lengua y Literatura y Doctora en Información y Comunicación, escribió su tesis sobre la literatura inspirada en el Pirineo. De este proyecto manó su libro  ‘Del Pirineo la ceniza verde. Un viaje literario por la montaña de mar a mar’ y un proyecto mayor, Pirineo Literario, nacido en2019 par visibilizar y promover las rutas y eventos literarios en el Valle de Benasque. Una continuidad a un vinculo entre tierra y papel. Porque Felisa Ferraz regenta desde 2009 la Librería El Estudiet, convertida en un foco de cultura y arte del Valle de Benasque en el interior de Casa Faure, en sus antiguas cuadras. Es autora además de otros títulos y artículos referentes a la conferencia que impartirá en Benasque, remarcando un conocimiento que compartirá este jueves: “Rutas literarias en el Pirineo Sur: motivos culturales” (2021), “Un perfil de viajero literario: el caso de las rutas literarias pirenaicas” (2020) y “El Pirineo contado. Viajes literarios en la frontera” (2017).

Esta cita pondrá punto y final al segundo párrafo de este ciclo que enfoca al ciudadano la oportunidad de reconocer desde la voz de expertos la diversa identidad cultural de Ribagorza. Anteriormente, se han desarrollado las exposiciones de Sergi Llena y Mariano Pascual, en La Puebla de Roda, sobre la recuperación de la instrumentos ribagorzanos de música pastoril, mientras que la antropóloga Josefina Roma abordó en La Puebla de Castro las leyendas y mitología alrededor de la noche de difuntos. El pasado jueves 1 de diciembre, el historiador Carles Barrull enumeró en la Sala de Exposiciones Casa Toni de Sopeira los avatares del inicio de la Empresa Nacional de Energía Hidroeléctrica de Ribagorza (ENHER), que supuso la expansión de este recurso en este territorio y sus consecuencias sociales, económicas y paisajísticas en nuestros pueblos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00