Hora 14 Fin de Semana AragónHora 14 Fin de Semana Aragón
Sociedad | Actualidad

'Castings' de inquilinos para acceder a una vivienda de alquiler en Zaragoza

La ciudad alcanza su máximo histórico de precios con 8,8 euros por metro cuadrado. La demanda desborda la oferta y el 17 por ciento de los alquileres se resuelve en menos de 24 horas

Anuncio de viviendas en alquiler. / Getty

Anuncio de viviendas en alquiler.

Zaragoza

'Castings' de inquilinos en Zaragoza para acceder a una vivienda de alquiler, así califican los expertos inmobiliarios lo que está pasando con el mercado de alquiler en Zaragoza. En el mes de noviembre la ciudad ha alcanzado su máximo histórico de precios con 8,8 euros por metro cuadrado. Un mercado tensionado en el que la demanda supera con creces la oferta y el 17 por ciento de los alquileres se resuelven en menos de 24 horas, según los datos aportados por el portal Idealista.com. El mercado de venta también se dinamiza no solo en Zaragoza, también en el resto de la comunidad donde el precio de la vivienda subió en un 1,6 por ciento en el mes de noviembre.

Alquilar una vivienda en al ciudad de Zaragoza es cada vez más caro y más complicado. "Los alquileres se han incrementado un 4 por ciento alcanzando un máximo histórico de precios", afirma Francisco Iñareta, portavoz de Idealista.com. "Esta subida se nota en el elevado porcentaje de 'alquileres exprés', lo que está generando una enorme ansiedad entre las familias que deben someterse a verdaderos 'castings' para acceder a un alquiler".

Datos tras lo que hay personas como Bea buscando un hogar en medio de un mercado cada vez más caro y más complicado, "ves barbaridades de 3 habitaciones, 70 metros, por 900 euros, yo no sé qué sueldos tiene que tener una pareja para pagar eso, ya no hablamos de una persona sola". Por menos de 500 las viviendas dejan mucho que desear "sí encuentras pisos por menos de 500 euros: viejos, sin calefacción, mal aislados....y si encima tienes mascotas ya de entrada te dicen que no"

Unos precios del que provocan, además, que las familias como Bea deban destinar cada vez más recursos al alquiler, "las familias que pueden acceder a un alquiler deben destinar más de un tercio de sus ingresos a pagar el alquiler, que es el límite marcado por los expertos para eliminar riesgos financieros", añade Iñareta.

Sube el precio de venta

A pesar del aumento de los tipos de interés, las hipotecas sobre viviendas firmadas en Aragón subieron en un 38 por ciento en el mes de octubre con respecto a la misma fecha del año pasado. Aragón se convierte por tanto en la segunda comunidad más dinámica en el mercado inmobiliario por detrás de Navarra. Un dato que se suma al del incremento del precio de la vivienda en Aragón del 1,6 por ciento en el mes de noviembre.

Las hipotecas sobre viviendas constituidas en Aragón durante el mes de octubre pasaron de las 758 del mes de octubre de 2021 a las 1.046 de 2022, un 38 por ciento más con respecto al año anterior, según los datos aportados por el Colegio de Registradores.

Todo esto en un mercado que, además, ha incrementado sus precios en las tres provincias aragonesas en el último año. De nuevo, Francisco Iñareta "En Aragón el mes de noviembre se cerró con una subida del 1,6 por ciento en el mes de noviembre". Pero la subida ha sido desigual entre las tres provincias aragonesas "En Zaragoza los precios son un 2,9 por ciento más caros que hace un año, en Teruel solo han subido un 0,9 por ciento y en Huesca se han reducido un 1,4 por ciento".

Aún así "es esfuerzo de las familias aragonesas para acceder a una vivienda es inferior a la media nacional, supone el 20 por ciento de sus ingresos frente al 23 por ciento de la media en España", concluye Iñareta

Más ventas a finales de año

Desde el sector inmobiliario aragonés se confirma el aumento de ventas en esta recta final del año "normalmente esta es una época movida, con muchas operaciones que intentan firmarse a fin de año", explica Sergio Puerto, experto inmobiliario en Teruel.

Confirma que la subida de precios no desanima el mercado, ni siquiera con la subida de los tipos de interés, "ha habido un cierto incremento en los precios, ahora han subido también los tipos de interés pero, en principio, no hemos visto que haya afectado al volumen de compraventas", añade.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00