Sociedad

Educación ha detectado este curso 140 casos de ideación suicida

Los alumnos aragoneses y sus familias cuentan desde el curso pasado con un protocolo para prevenir y atender este tipo de conductas. En la mayor parte de los casos se trata de adolescentes de unos 13 años de edad que sufren acoso escolar

Presentación del protocolo de ideación suicida en Aragón

Presentación del protocolo de ideación suicida en Aragón / Gobierno de Arag

Presentación del protocolo de ideación suicida en Aragón

Zaragoza

Hasta 140 casos ha detectado el protocolo de prevención y seguimiento de la ideación suicida en edad escolar de Aragón en lo que va de curso. Se trata de alumnos que están pasando por situaciones de vulnerabilidad que podrían llevarles a quitarse la vida. De hecho, en un 18% de ellos ha habido conductas suicidas. Son algunos de los principales datos que arroja esta herramienta puesta en marcha por los departamentos de Educación y Sanidad para evitar un posible caso de suicido en niños y adolescentes.

Sufren acoso escolar

Son 140 casos en lo que va de curso en los que predomina un rostro, el de una adolescente de 13 años que está sufriendo acoso escolar. Cristina Abad psiquiatra en la Unidad de Coordinación de Salud Mental del departamento de Sanidad señalaba que en este curso "la edad media es un poco más bajita, está en 13,4 y la distribución por sexo se ajusta un poco más, el 60 % son perfiles femeninos."

Rostron que se suman a los otros 406 casos que se detectaron el año pasado. Pero entre todos ellos, no figuran los dos suicidios que se han consumado en este periodo. El motivo: no se activó el protocolo.

Sube el número de casos en Primaria

Otro dato que pone en alerta a los centros de Primaria, donde señalaban, ha habido un incremento de la ideación suicida. Isabel Tolosana es jefa de Servicio de Equidad del departamento de Educación apuntaba que este curso "estamos viendo que incluso ha aumentado el porcentaje en esta etapa de Primaria y en lo que es sexto de Primaria."

Activar el protocolo

Por eso insisten en seguir utilizando esta herramienta impulsada por Sanidad y Educación que, según dicen sus expertos, ha logrado que en los 21 casos en los que el curso pasado hubo una intervención sanitaria urgente por riesgo suicida, dos tercios evolucionaron favorablemente. Mejor prevenir que curar. Cualquier persona puede activar el protocolo. Felipe Faci el consejero de Educación destacaba que "el dato es contundente, si en los casos en los que se ha abierto protocolo no ha habido ninguna consumación y los que han sido, han sido en casos en los que no había protocolo, está claro que el protocolo es fundamental para la protección del alumno o de la alumna."

Esta herramienta forma parte de la Estrategia de Prevención del suicidio de Aragón que contempla una inversión hasta 2025 de más de 22 millones de euros y la incorporación de 120 profesionales más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00