La aplicación de radioterapia durante una intervención de cáncer de mama amplía sus indicaciones
Un grupo de médicos del Hospital Miguel Servet ha demostrado que esta técnica puede beneficiar a más mujeres que presentan tumores pequeños pero muy agresivos

Equipo médico del programa de radioterapía intraoperatoria del Hospital Miguel Servet / Hospital Miguel Servet

Zaragoza
La posibilidad de aplicar radioterapia en una intervención de cáncer de mama se amplía con más indicaciones y por tanto, se pueden beneficiar de algo esencial, un mayor control de la enfermedad sin tener que esperar a un tratamiento de radioterapia posterior a la cirugía y la quimioterapia. Arantxa Campos de la Unidad Clínica de Oncología Radioterápica asegura que los resultados hasta ahora son muy buenos, ya que "el control local ha sido en el 95 % de los casos y por tanto, hemos conseguido el objetivo que queríamos. Ya son pacientes que de por sí tienen mayor riesgo y con este tratamiento hemos conseguido un mayor control local."
Son pacientes con tumores de menos de 2 cm que presentan subtipo molecular de alto riesgo Her2 positivo y triple negativo, son casos en los que el médico ya sabe que tendrá que aplicar cirugía y tratamientos más agresivos. Con esta técnica se mejora el control en el lecho tumoral sobre todo a los 5 años y esto sin sumar toxicidad y efectos secundarios."
Según informa el Gobierno aragonés, la técnica se ha administrado hasta ahora en España, con buenos resultados, a un perfil muy concreto de mujeres con tumores pequeños, precoces de buen pronóstico y generalmente en edad postmenopáusica o por encima de los 50 años