Mínimos cambios en los embalses de la cuenca del Ebro y de la provincia de Huesca
Seguimos por debajo del año pasado y de la media de los últimos cinco años


Huesca
La reserva de agua embalsada en esta fecha, en los embalses de la cuenca del Ebro es de 2.801 hm3, lo que sigue representando un 35% de la capacidad total de embalse, puesto que apenas son 3 hm3 más que hace una semana. En los embalses de la provincia de Huesca se han perdido 9 hm3 y han entrado 15. Vadiello, del que se surte la capital oscense y, sobre todo los pueblos de alrededor, tiene 1,8 hm3, y está al 11,6% de su capacidad.
En el total de la cuenca del Ebro, el año pasado había 1.062 hm3 más que en la actualidad, y se estaba al 49%.
En la última semana, han perdido agua en la provincia de Huesca, Barasona (-6 hm3) y Santa Ana (-3 hm3). Ha entrado agua en Mediano y El Grado (4 hm3 en cada uno de ellos), en Escales, Canelles y Lanuza (2 hm3 en cada uno) y Sotonera (1 hm3). Y no han sufrido variación San Salvador, Búbal, La Peña y Vadiello.
Este último, en todo caso, pierde unos pocos metros cúbicos de agua cada semana por lo que, en la actualidad, de los 15,5 hm3 posibles, tan solo tiene 1,8 hm3. y está al 11.6% de sus posibilidades.
Los porcentajes en el resto también siguen bajos: El Grado está al 62%, San Salvador al 58%, Sotonera al 50%, Santa Ana al 45%, Barasona al 42%, Escales y La Peña al 41%, Canelles al 28%, Sotonera al 26%, Mediano al 25% y Búbal al 15%.