El campus de Huesca sale a la comarca de la Hoya

Actividades en la naturaleza con el campus de Huesca

Huesca
Más de medio centenar de personas partían a primera hora de este sábado desde el Campus de Huesca para realizar, un recorrido botánico por la ribera del río Gállego. Erés era el punto de partida de esta ruta que, bajo el título ‘Historias que cuentan los árboles’, guiaba el naturalista Pablo Vallés. Después de recorrer un tramo del río y de su cuenca, a lo largo de más de 12 kilómetros, la ruta culminaba en Biscarrués.
Loarre acogía la primera visita, guiada por investigadores de la universidad pública aragonesa al Laboratorio Paleontológico de esta localidad. Los visitantes podrán ver y conocer las características de los huevos de dinosaurio encontrados en sus inmediaciones, así como acercarse a las características naturales y ambientales de este territorio cuando lo ocupaban estos animales hace 68 millones de años. También podrán ver el trabajo que realizan los científicos en estas instalaciones.
Casbas de Huesca acogía una nueva conferencia del ciclo ‘La Cátedra sobre ruedas’, de la Cátedra Gonzalo Borrás, de arte y patrimonio aragonés de Unizar. ‘Una joya patrimonial de la Hoya oscense’ es el título bajo el cual la directora del Museo Diocesano de la capital altoaragonesa, Susana Villacampa, realizaba su charla, en el monasterio de esta localidad sobre este monumento y sobre los bienes muebles vinculados a él que se conservan.

Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...