Sociedad | Actualidad

Día de Todos los Santos: “Limpiamos, ponemos unas flores y cumplimos”

El Cementerio de Torrero ha recibido durante todo el puente cerca de 58.900 visitas. Este martes han pasado por el camposanto 21.381 personas, ha sido el día de mayor afluencia

58.900 personas han visitado a sus familiares en Torrero

58.900 personas han visitado a sus familiares en Torrero / Ayuntamiento de Zaragoza

58.900 personas han visitado a sus familiares en Torrero

Zaragoza

El Cementerio de Torrero ha vivido este 1 de noviembre su jornada más importante del año, el día de Todos los Santos. Durante toda la mañana, hasta las 12.30 horas, han pasado por el camposanto zaragozano 13.310 personas. Una cita de recuerdo a los que ya no están y un día que, según cuentan a los micrófonos de Radio Zaragoza los visitantes al camposanto, “no es como venir otros días”.

“Vengo por mi marido, hay que seguir la vida y hacia delante”, ha explicado una mujer que ya recogía a casa. Un matrimonio de Zaragoza afirmaba que “ya han limpiado, han puesto unas flores y han cumplido como maños que somos”. Otros visitantes han acudido al camposanto por las visitas culturales que han llenado la mañana. Joaquín Costa o Ángel Briz, enterrados en este cementerio, han amenizado la mañana contando al público curiosidades sobre sus vidas y sobre sus tumbas.

También es un día de mucho trabajo para los operarios del cementerio, que es la instalación más grande que tiene el Ayuntamiento de Zaragoza. El jefe de la brigada del Cementerio, Alfredo Labella, ha explicado que este día “tiene que estar todo a punto, desde las escaleras a las fuentes. Todo tiene que estar correcto”.

Labella señala que es un día complicado por la gran cantidad de gente que recibe el cementerio. a lo que se suman las inhumaciones que se hacen como un día normal. El jefe de la brigada ha añadido que la forma de enterrar ha cambiado. “Las incineraciones se han estancado después del Covid y en la forma de inhumación ahora se busca que se entierre en huecos ocupados”, ha explicado.

El Cementerio de Torrero se ha convertido en el epicentro por el día de Todos los Santos

El Cementerio de Torrero se ha convertido en el epicentro por el día de Todos los Santos

El Cementerio de Torrero se ha convertido en el epicentro por el día de Todos los Santos

El Cementerio de Torrero se ha convertido en el epicentro por el día de Todos los Santos

Cómo llegar

ce. Así, las tres puertas peatonales abiertas son la de la entrada antigua ubicada en avenida de América; otra que hay en el Tercer Cinturón, y la que se encuentra en la calle Fray Julián Garcés que da acceso al complejo. Aquellos usuarios que accedan con vehículo privado podrán hacerlo por el acceso principal ubicado en Fray Julián Garcés y otro, como acceso alternativo, por la parte trasera del cementerio, zona sur del recinto, a la que se llega desde el Camino de Cuarte.

La salida del espacio se podrá hacer con vehículo por la entrada principal o bien por otra de las puertas traseras, también ubicada en la zona sur, que darán acceso por detrás del edificio de la Policía Local al Tercer y Cuarto Cinturón.

Venta de flores

Desde el pasado 28 de octubre, diferentes puestos de venta ambulante de flores han estado disponibles para la compra de los ramos en la zona de aparcamiento junto a la entrada de la parte antigua. Oferta que se suma a los tres quioscos permanentes situados junta a la entrada principal.

Más actividades culturales

Así, en lo que se refiere a las actividades culturales, los días 4 y 5 de noviembre todavía se podrá disfrutar a las 21.00 horas de las visitas teatralizadas “Una visita a los orígenes”. Aquellos interesados podrán inscribirse en la web municipal. Además, se podrá seguir contemplando la exposición permanente Esculturas del siglo XXI de la Asociación de Artistas Plásticos Goya en la plaza de los Olivos-Complejo funerario. Todo ello sin olvidar, las rutas culturales que de forma libre se pueden disfrutar en el recinto y que proponen cinco recorridos: arte funerario, personajes ilustres, mujeres imborrables, memoria histórica y una ruta medioambiental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00