Más de 1.600 hogares de la provincia de Huesca han recibido el ingreso mínimo vital
La prestación llega a 5.309 beneficiarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQ6ANJJVCIRVLV5YEXJ73R2KXY.jpg?auth=a4b8f12864c14bd4f76a5a8442befc4f95adaa93e82d9ab178c06fa8a2d597d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista del autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital, que está recorriendo España para informar a los ciudadanos interesados sobre qué requisitos hay que reunir y cómo solicitar el IMV. EFE/ Zipi / ZIPI (EFE)
![Vista del autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital, que está recorriendo España para informar a los ciudadanos interesados sobre qué requisitos hay que reunir y cómo solicitar el IMV. EFE/ Zipi](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQ6ANJJVCIRVLV5YEXJ73R2KXY.jpg?auth=a4b8f12864c14bd4f76a5a8442befc4f95adaa93e82d9ab178c06fa8a2d597d2)
Huesca
El Ingreso mínimo Vital ha alcanzado en España a algo más de 500.000 hogares, en los que viven casi un millón y medio de personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de octubre. En la provincia de Huesca se han aprobado 1.667 expedientes para otros tantos hogares, y han resultado beneficiarias 5.309 personas. En el 57,8% de los hogares, el titular del IMV es una mujer.
Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la provincia infantil, puesto que, en la provincia, del total de beneficiarios, un 47,3% son menores (2.516), por encima de la media nacional, en que son un 42,5%.
En 1.202, el 72% de los 1.667 hogares receptores de las ayudas, hay al menos un menor. Con un adulto y más de dos menores hay 314, con dos adultos y dos menores, 253; con un adulto y un menor, 224; o con dos adultos y un menor, 155, entre otras muchas variables. Los hogares con solo un adulto han sido 346.
Y de los 1.667 expedientes aprobados, en 964 hogares son titulares mujeres (el 57,8%) y 703 son hombres. De los 5.309 beneficiarios, 2.819 son mujeres y 2.487 son hombres.
Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) son ya 1.051 en la provincia. El CAPI es una ayuda de 100 euros por hogar al mes, en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años que entró en vigor el pasado 1 de enero.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha puesto en marcha, hace diez días, una iniciativa para llegar a todos los rincones donde pueda haber personas vulnerables y en riesgo de exclusión social; se trata de un autobús informativo que recorrerá hasta 40 localidades para buscar posibles beneficiarios del IMV que no han pedido la prestación.