El tramo Siétamo-Huesca de la A -22 finalizará el primer trimestre de 2024
Los plazos de fin de obra, que ejecuta la UTE Copcisa-Vidal siguen acumulando retrasos tras varios años en obras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OG2EFVPODVKYVG5XOXPRUXUAJQ.jpg?auth=64daf8e50bc86c13d140aeef0fcc8e15c051ed8c05eb3175bc4a98546888046c&quality=70&width=650&height=487&focal=1320,1277)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OG2EFVPODVKYVG5XOXPRUXUAJQ.jpg?auth=64daf8e50bc86c13d140aeef0fcc8e15c051ed8c05eb3175bc4a98546888046c)
Huesca
La A-22 tiene todavía pendiente de finalizar, el único que todavía no está en servicio, el tramo entre Huesca y Siétamo de 13,2 kilómetros que, cuando comenzaron las obras en agosto de 2018, se anunció que estaría acabado a final de 2021. La primera piedra se colocó en 2006 pero distintos problemas no permitieron empezar las obras. Desde 2018, ha sufrido también importantes retrasos motivados por varias incidencias a las que hay que sumar revisiones de precios. En principio, salvo nuevos imprevistos podría entrar en servicio en 2024.
La adjudicación de esta obra se hizo por 46, 8 millones -de un presupuesto de 70 millones que anunció el entonces ministro de Fomento Íñigo de la Serna-, y posteriormente ha tenido presupuestos adicionales como el de 4,5 millones de euros para reponer servicios eléctricos y otros más para reponer líneas telefónicas, tuberías de abastecimiento de agua, gaseoductos, acequias y líneas eléctricas de alta tensión.
Las obras las está ejecutando la UTE Copcisa-Vidal y el coste final de la obra está por concretarse tras el anuncio del Ministerio ya que el Gobierno ha ampliado las medidas de revisión excepcional de los contratos de obras en España. De este modo, este año se modificaba el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, en el que ya se aprobaron mecanismos para la revisión de precios de los contratos de obra pública, para ampliarlos y dar respuesta a la situación creada por el conflicto bélico.
El tramo de la autovía A-22 entre Huesca y Lleida es uno de los de mayor demanda por encontrarse en las cercanías de la capital oscense, con una media de en torno a los 12.000 vehículos diarios en este ámbito. El trazado de la llamada variante “norte” atraviesa los términos municipales de Siétamo, Loporzano, Quicena y Huesca. En los primeros 8 kilómetros se construye una autovía de nuevo trazado, mientras que para el resto se llevará a cabo un desdoblamiento por el lado norte de la carretera N-240 a lo largo de la Ronda Norte de Huesca, hasta la conexión con la autovía A-23.
Dispone de cuatro enlaces: el de Loporzano, Montearagón, centro de Ronda Norte Huesca, y el oeste de Ronda Norte de Huesca. El proyecto ejecutado incluye dos viaductos, siete pasos superiores, siete inferiores, destacando el del río Flúmen con una longitud de 100 m. La obra también intercepta cinco vías pecuarias que se tienen que reponer en la longitud afectada y que son: Cañada Real de Igriés, Vereda de Loporzano, Cordel del Saso Vereda de Siétamo a Loporzano y Colada de la Costera.
De forma paralela a la autovía entre Siétamo y Huesca debería contemplarse la Variante sur de Huesca, de momento sin plazos, pero considerada importante para el desarrollo de la ciudad. Servirá como elemento estructurante del territorio para canalizar flujos de tráfico periféricos sin necesidad de pasar por la ciudad de Huesca y para dar acceso al aeropuerto de Huesca-Pirineos, para lo que cuenta con dos enlaces: el enlace del aeropuerto y enlace con la carretera autonómica A-1213.
Son 20 kilómetros, enlazando la A-23 a la altura de Plhus con la A-22 en Siétamo. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aprobó en mayo de 2021 el expediente de información pública y definitivamente el documento técnico de 'Actualización del procedimiento de evaluación ambiental de la variante sur de Huesca, desde el enlace de Valdabra.
La variante sur complementará la variante norte, hoy en ejecución. Tendrá una sección de dos calzadas de siete metros de anchura, con arcenes exteriores de dos metros y medio, e interiores de un metro. Se calculó, en su día, que las obras tendrían un coste de 93 millones de euros, aunque esta cifra en la actualidad quedaría escasa debido al aumento de costes del último año.
![José Luis Rodrigo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/17b0f31d-d490-4449-ad88-b2b025ec409c.png)
José Luis Rodrigo
Desde 1983, primero en Radio Jaca y después en Radio Huesca ha sido director de Radio Jaca, subdirector...