Sociedad

El efecto de la pandemia en el cáncer persiste con más tumores y más graves

El pasado año se detectaron en Aragón 8.670 nuevos casos, el mayor incremento se registra en el cáncer colorrectal, pulmón, cérvix y próstata. Son los mayores de 55 años los que más incidencia presentan. En 2040 los casos se habrán incrementado hasta un 15 %

La incidencia del cáncer sigue creciendo

La incidencia del cáncer sigue creciendo / skaman306

La incidencia del cáncer sigue creciendo

Zaragoza

El cáncer sigue avanzando, el número de casos crecerá entre un 10 % y un 15 % de aquí a 2040. Más tumores y en estadillos más avanzados, sobre todo en cáncer de pulmón, de cérvix, mama o páncreas. Aunque se espera que la supervivencia sea del 70 % en 2030, lo cierto es que todavía nos costará un año sobreponernos al efecto que ha tenido la covid19 en esta enfermedad.

Es la impresión del jefe de Oncología Médica del Servet, Antonio Antón. Todavía dice, estamos pagando la factura de la pandemia, "estamos en ello, pero todavía ese retraso tiene un período de un año e incluso más. Realmente la pandemia la hemos dejado después del verano". Los datos avalan sus palabras porque durante el confinamiento bajó un 21 % el número de diagnósticos de cáncer nuevos y un 10 % los tratamientos con quimioterapia. Las biopsias descendieron un 23, 5 % y un 30 % las citologías. Se ha hecho un sobreesfuerzo a pesar de la presión, pero la saturación de la Atención Primaria sigue pasando factura, aunque hay otras causas

El difícil acceso al médico de familia

El efecto covid se mantiene dos años después y se nota en las consultas. Se ha hecho un sobreesfuerzo a pesar de la presión, pero la saturación de la Atención Primaria sigue pasando factura, aunque hay otras causas según apunta Antonio Antón, "se confían o que no acceden al médico de familia o que un poco les pasa desapercibido", lo que hace que haya más casos avanzados.

En Aragón el pasado año se detectaron 8670 nuevos casos de cáncer, la mayor incidencia se registra a partir de los 55 años y crece con la edad, porque vivimos más años. Los tumores colorrectales fueron los que más incidencia tuvieron con 1.073 casos, el de pulmón rozó los 900 y son el de próstata en hombres y el de mama en mujeres, los más prevalentes.

Se vuelve a fumar

Los oncólogos están activando todas las alertas con los hábitos de vida y la prevención, pero sobre todo con el incremento de fumadores. Son jóvenes y mujeres los que lo hacen repuntar según el jefe de Oncología Médica del Servet, "no hay nada más que ir a las puertas de los institutos o a la bajada del tranvía cuando la gente se va al colegio y los vemos fumando" y "esas tendencias son las que estamos ahora viendo en la realidad".

Mayor supervivencia

Mientras las tendencias dañan nuestra salud, la Ciencia y la Medicina luchan por una mayor esperanza de vida. Según Patxi García, de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2030 la supervivencia media por cáncer alcanzará al 70 % de los pacientes. En el caso de las mujeres la esperanza de vida por cáncer es mayor, "en hombres está situada en 54 % de supervivencia cuando se suman todos los tipos de cáncer y en las mujeres en torno a 64 %".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00