Ciencia y tecnología | Actualidad

Los Tauros, descendientes de los mitológicos Uros, pastan en la Sierra de Albarracín (Teruel)

Se trata de una raza de grandes bóvidos creada a semejanza de los antiguos uros que pueden llegar a pesar 1.000 kilos.

Los descendientes de los antiguos uros pastan en la Sierra de Albarracín / Parque La Maleza Sierra de Albarracín

Los descendientes de los antiguos uros pastan en la Sierra de Albarracín

Teruel

La Sierra de Albarracín ha sido incluida en el proyecto para introducir especies de grandes mamíferos promovido por la fundación holandesa Rewilding Europe. En estos momentos más de 20 ejemplares de tauros, una raza de grandes bóvidos creada a semejanza de los antiguos uros, pastan en Frías de Albarracín, Calomarde y el Parque Faunístico La Maleza.

Pesan alrededor de 1000 kilos y se alimentan de cualquier especie vegetal que encuentran a su paso. Una herramienta eficaz para mantener a raya la maleza que origina los incendios forestales. 24 tauros pastan en semilibertad en las 300 hectáreas de Frias de Albarracín, Calomarde y el Paque Faunístico de la Maleza. Estos animales se han adaptado perfectamente y han nacido 5 terneros. "Tienen una línea blanca en el lomo y los cuernos tienden a parecerse a un arpa, son semisalvajes pero no tienen esa bravura, no hemos visto nunca un mal gesto con quien los cuida o se acerca a verlos", afirma Benito Lacasa, alcalde de Frías.

Benito Lacasa explicaba que esta iniciativa podría ampliarse con la introducción de otros animales. Pero le falta todavía la parte de investigación y promoción turística. "Tenemos que ver qué efectos reales y demostrables producen en el monte y el paisaje y la promoción turística para que se puedan visitar", añade el regidor.

El dinero para llevar a cabo el proyecto viene de mano de la fundación holandesa, a través de dos fuentes de financiación: un programa británico para proyectos de conservación a gran escala, y una fundación de la marca de relojes Cartier.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00