Aragón trabaja en crear puntos violeta y centros de crisis en el medio rural ante el aumento de casos de violencia de género
Lo ha detallado la directora del IAM, María Goikoetxea, en una comparecencia del parlamento autonómico

La directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, en una comparecencia en las Cortes de Aragón / Cortes de Aragón

Zaragoza
Aumentan los casos de violencia de género, también en el medio rural. Desde el Instituto Aragonés de la Mujer se analiza cómo están llegando los servicios de protección y ayuda a las víctimas. Extender los puntos violeta, crear centros de crisis y promover la protección y el emprendimiento son las principales líneas.
Lo ha explicado en las Cortes de Aragón la directora del IAM, María Goikoetxea. Defendía, ante las criticas de Vox, que si aumenta el número de casos es por una mayor sensibilización de las víctimas.
Red institucional
Las medidas puestas en marcha están sirviendo para que se identifiquen mejor los casos. Ahora se quiere saber cómo llegan los servicios a ellas en el medio rural, "desplazándonos al territorio, hablando con las mujeres, poniendo puntos violeta desde los municipios más pequeños a las ciudades más grandes, y que se visibilice esa red institucional y administrativa".
Se han incrementado los recursos, que han pasado desde 2015 de 253.000 a más de 1,7 millones de euros. Se contempla también crear centros de crisis. "Próximamente, se van a incorporar profesionales a la atención de violencia sexual de forma multidisciplinar, poder tener un dispositivo fijo del Instituto Aragonés de la Mujer que se dedique a esta violencia sexual y esto será el precedente de la puesta en marcha de estos centros".
Dificultades añadidas
Desde Vox, en esta comparecencia, cuestionaban las políticas del IAM. "Lo que han hecho es tomar agentes de diferentes unidades de seguridad, de distintos puestos, y atribuirles esa función exclusiva de violencia de género, pero no han aumentado las plantillas ni el número de agentes", señalaba el diputado de Vox David Arranz. "Con lo cual, estamos debilitando la seguridad ciudadana del medio rural".
Todos los partidos coincidían en la importancia que tienen los programas que se están llevando a cabo y desde Ciudadanos Beatriz García explicaba las dificultades que tienen las víctimas en el medio rural. "Es un mundo más cerrado, muchas veces están emparentados entre ellos, forman parte de las mismas familias, es más difícil dar el paso y las órdenes de alejamiento son más complicadas".