La población de la provincia superará los 242.000 habitantes en 2037, según las proyecciones del INE
Más de 113.000 serían hombres y casi 119.000 mujeres, más de 59.000 de origen extranjero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3AOK3DXPZO4TIJP3HEKYGI6AA.jpg?auth=0e8e382bae31c35d0e4d45f9b94714d4f6313d2812d65cd5393a3504864dc466&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La provincia de Huesca crecerá en población según las proyecciones del INE / Los Pueblos Más Bonitos de España
![La provincia de Huesca crecerá en población según las proyecciones del INE](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y3AOK3DXPZO4TIJP3HEKYGI6AA.jpg?auth=0e8e382bae31c35d0e4d45f9b94714d4f6313d2812d65cd5393a3504864dc466)
Huesca
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado una nueva versión de las proyecciones de población para los próximos años, si se mantienen las tendencias demográficas actuales. En 2037 la población de la provincia de Huesca superaría los 242.000 habitantes, por lo que ganaría unos 20.000 con respecto a la actualidad.
La proyección habla de un mayor número de hombres en 2037, algo más de 123.000 por casi 119.000 mujeres. Alrededor de 55.000 personas estarían en la citada anualidad entre los 65 y los 85 años. Y el número de personas nacidas en el extranjero sería superior a las 59.000
Por lo tanto, según las tendencias demográficas, la provincia de Huesca continuaría creciendo en población. La proyección para 2025 sería de más de 226.000 habitantes y sobrepasando los 234.000 en el año 2030.
Dejan claro desde el INE que estos datos no son una predicción, en sentido que no tienen como objetivo determinar cuál es la evolución más probable.
Las proyecciones de población proporcionan una simulación de la población que residiría en España, desagregada según características demográficas básicas, para los próximos años, partiendo de la estimación de la población a 1 de enero del año en curso. Responden a la necesidad de disponer de una visión perspectiva actual de la posible realidad demográfica futura, actualizada según la evolución demográfica más reciente. En concreto, se trata de simular los efectos que sobre la población futura tendrían la estructura demográfica y las tendencias demográficas presentes.
Se ofrece esta información cada 2 años con un horizonte proyectivo de 50 años para el total nacional y 15 para las comunidades autónomas y provincias, según características demográficas básicas.
A partir de 2018, se incorpora una colección de Indicadores demográficos básicos proyectados (natalidad, fecundidad, mortalidad, indicadores migratorios y de crecimiento y estructura de la población residente en el país) que resumen la evolución futura del comportamiento de los fenómenos demográficos en España en el caso de que se mantuvieran las tendencias demográficas actuales.