Ocio y cultura

Una Ofrenda de Flores con récord de grupos participantes

Tras la pandemia, recobra su lugar y tamaño habituales, con seis pisos de 15 metros y medio de altura

Montaje de la estructura de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en Zaragoza 2022 / Daniel Marcos - Ayuntamiento de Zaragoza

Montaje de la estructura de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en Zaragoza 2022

Zaragoza

Una Ofrenda de Flores que va a ser multitudinaria. Los números lo avalan: este año bate récord de participantes, con 814 grupos inscritos, 11 más que en 2019, cuando ya se superaron cifras anteriores.

En un ofrenda a la que le ha pasado factura el parón de dos años. Su coordinador, Gonzalo Cuchi, afirma que "mucha gente ha desaparecido de la organización y hay mucha gente nueva, y este es uno de los factores de este día".

Participarán en la jornada de hoy 260 voluntarios y trabajadores para una ofrenda que vuelve con su recorrido y estructura habitual: la pirámide coronada por la Virgen del Pilar, de "40 toneladas, de 15,5 metros de alto, que espera recibir millones y millones de flores", ha apuntado la vicealcaldesa, Sara Fernández.

Puntos de salida

Habrá nueve puntos de salida: Plaza de Aragón, Calle Canfranc, Calle Albareda, Calle Casa Jiménez, Calle Cinco de Marzo, Plaza de Sas, La Lonja (fachada del Ebro), Plaza de Santa Engracia y Calle Sanclemente. Los puntos de acceso individual son: Plaza de Santa Engracia (de 7:00 a 13:30 horas) y calle San Vicente de Paúl.

Más información

La ofrenda comenzará a las 6:45 horas del 12 de octubre, con el grupo Aixa, de Muniesa, desde la Calle Casa Jiménez, y los últimos, antes del grupo de Voluntariado Municipal, la Banda de Cornetas y Tambores de San Pablo, desde la Plaza Aragón, a las 20:43 horas. Además, el país invitado este año, Ucrania, saldrá a las 9:45 horas desde la Plaza de Sas.

El rojo será el color protagonista de los dos metros y medio de manto que, además, recreará la bandera de Ucrania, el país invitado de este año.

Encargos de flores por adelantado

Récord también de ventas en las floristerías que, en los días previos y el mismo día del Pilar, facturan entre un 30 y un 40% de las ventas de todo un año.

Rubén Cebollero, presidente de los floristas, ha apuntado que "hemos notado que se han adelantado los encargos, la gente venía con más tiempo a encargar y todavía falta lo de última hora, que es bastante también". Incluso se hacen los ramos en el momento si es necesario.

Datos de la Ofrenda de Flores 2022

Estructura en la Plaza del Pilar

Recobra su tamaño habitual, con seis pisos de 15 metros y medio de altura. La planta es rectangular, de dimensiones de 16 por 27 metros, y pesa unas 40 toneladas. Puede acoger siete millones de flores.

En la pandemia, se celebró una Ofrenda más reducida, y se dispuso junto a la Fuente de la Hispanidad. En 2022 recupera su lugar original, junto a la entrada a la Plaza por la calle Alfonso.

Imagen de la Virgen

La Virgen la colocaron las Brigadas Municipales, con ayuda de una grúa. Se compone de estructura portante, columna, manto, imagen y corona de resplandores. Construida en fibra de poliéster, pesa 15 kilos y mide 1,43 metros.

La corona con resplandores tiene un diámetro de 2,64 metros. El manto mide 2,50 metros de altura, siendo el total de su altura de 6,70 metros y pesa unos 525 kilos, sin contar las flores.

Manto de la virgen

Confeccionado con flores de color rojo, al igual que la Cruz de Lorena, que será también roja sobre un óvalo blanco para resaltarla.

Trabajadores y voluntarios

Participarán 27 jardineros y jardineras, 100 auxiliares de jardinería, así como unas 135 personas que estarán colaborando en el montaje y desarrollo del desfile. Habrá unos 260 voluntarios y personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Nacional y Policía Local.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00