Sociedad | Actualidad

La limpieza viaria de Huesca le cuesta 50 euros a cada habitante al año

En los dos últimos años se ha hecho un inversión de un millón de euros en la compra de maquinaria

Maquinaria del servicio de limpiza adquirida por el Ayuntamiento de Huesca

Maquinaria del servicio de limpiza adquirida por el Ayuntamiento de Huesca

Huesca

Dos años después de la resolución de los tribunales, después de mucho tiempo de recursos y de discusiones y debates en el pleno municipal, el Ayuntamiento de Huesca quería hacer balance de la encomienda para realizar la limpieza viaria de la ciudad a través de un servicio público con la empresa Grhusa.

El teniente de alcalde, José María Romance, hace un balance positivo y destaca varios aspectos desde que este servicio se realiza desde el ámbito público como “la mayor calidad” del mismo y “las mejores condiciones de los trabajadores” que mientras se realizaba con la empresa anterior cobraban 600 euros.

Romance destaca que el cambio ha supuesto también un ahorro a las arcas municipales y que este dinero se puede destinar en la compra de maquinaria, como se ha hecho en este tiempo con una inversión de un millón de euros en esta materia.

En cuanto a la modernización y renovación de toda la maquinaria de la que dispone el servicio, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente Roberto Cacho, que ha recordado que “es una de las ventajas de la encomienda definitiva de gestión a Grhusa. Poder contar con toda esta maquinaria moderna repercute en la calidad del servicio”.

En concreto, durante estos dos años se han adquirido cinco barredoras de aspiración (dos de ellas con cuchillas quitanieves), una fregadora de calzadas de agua caliente, dos equipos hidrolimpiadores, tres furgonetas eléctricas, un furgón y una baldeadora.

El coste de todo el servicio es inferior y si se dividiera para toda la población oscense, le cuesta unos 50 euros a cada oscense, ha añadido Cacho.

Por su parte, Teresa Viu ha incidido en que en Grhusa tienen siempre en el centro de sus decisiones al ciudadano y la calidad del servicio: “El objetivo es mantener la ciudad en condiciones excepcionales incluso en momentos críticos como son las fiestas de San Lorenzo, en las que casi se duplican los recursos y esfuerzos para que nuestras calles estén listas para acoger a visitantes y oscenses. Trabajar con la Administración Pública requiere mucha más flexibilidad y un enfoque centrado en dar servicio a la ciudadanía”.

En cuanto al personal, ha añadido Viu, “están muy involucrados en el servicio y más satisfechos de trabajar en Grhusa que en una empresa privada”.

La prestación del servicio se sigue realizando de forma mixta por la unidad municipal del servicio de limpieza y por Grhusa. El servicio municipal se encarga de siete sectores de barrido manual de la ciudad y de la supervisión y coordinación con Grhusa; mientras que Grhusa cuenta con 50 trabajadores para realizar la limpieza de los restantes 20 sectores de barrido manual y todo el barrido mecánico, baldeo y limpiezas especiales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00