La vicerrectora del Campus de Huesca dice que el Gobierno de Aragón es quien tiene la palabra en los estudios de Medicina
Marta Liesa pide, en todo caso, que se garantice la calidad y la financiación

Sede del grado de Medicina en Huesca, en el antiguo Colegio Universitario

Huesca
El Ayuntamiento de Huesca aprobó en pleno y por unanimidad, pedir al Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza la instauración del Grado completo de medicina en Huesca. La vicerrectora del campus oscense, Marta Liesa, pasaba hoy por los micrófonos de Hoy por hoy. Recordaba que fue en el curso 2011-2012, cuando la licenciatura se adaptó a grado, se perdió 3º de medicina en Huesca, con lo que ahora solo se pueden hacer dos cursos en Huesca. Liesa indica que esto es algo que depende del Gobierno de Aragón, que es quien autoriza estas titulaciones, dónde y cómo se van a dar.
La vicerrectora indica que, se haga lo que se haga, desde la Universidad se pide que siempre se garantice la calidad de las titulaciones, y se dote de la financiación necesaria para que se puedan desarrollar en condiciones, allí donde se implanten.
Y añadía que, por el momento, se está trabajando en la petición que se ha hecho desde la Consejería de Sanidad de ampliar las plazas en un 10%, con el fin de incrementar el número de médicos graduados, con lo que se llegaría a los 50 alumnos en Huesca. Un aumento de plazas similar se hizo el año pasado en la Escuela Universitaria de Enfermería, donde este año ha habido 59 alumnos de nuevo ingreso.