Guillermo Ríos: "Cuesta entender que el problema sea sólo económico"
El director de Avanza, la empresa que gestiona el bus urbano de Zaragoza, apunta a otros factores como equilibrios y diferencias sindicales

Bus urbano Zaragoza

Zaragoza
Tras más de 600 días de huelga el conflicto sigue sin resolverse. Y las razones como apunta Guillermo Ríos, parecen que traspasan las cuestiones económicas: "El SAMA hizo una propuesta, que era superior a lo que ofrecía la empresa, pero no la aceptaron", por ello creen desde la dirección que el problema o problemas pueden ser otros como "equilibrios sindicales, liderazgos..."
Ríos ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, de Radio Zaragoza.
El coste de estos paros pasa factura a ambas partes. Para la empresa "solo en el mes de septiembre ha supuesto más de 400.000 euros". En el caso de los trabajadores en todo el tiempo que llevamos de huelga, "habrán perdido una media de 700 euros, cantidad que ahora subirá porque los paros son diarios, lo que supondrá unos 200-300 Euros mensuales".
El seguimiento de la huelga está siendo alto pero puntualiza Ríos "no siempre tan alto como ellos dicen, aunque desde la empresa no decimos nada por la presión que sufren los propios conductores".
De momento, de no haber una aproximación de posturas todo apunta a que se mantendrán los paros durante las Fiestas del Pilar, una cuestión que ,dicen, es "un sinsentido".
La última propuesta del SAMA establecía una subida del 8,5%, con una cláusula de revisión del 12%, unido al resto de mejoras de antigüedad y pluses. De acuerdo a esto, "la suma total bruta del salario de un trabajador medio quedaría en 41.885 euros, que es una subida del 16% respectos al salario actual"