"Estamos aquí por ti, no tardes": así funciona el Código Infarto Aragón
Aragón detecta 18 casos de infarto a la semana. Esta campaña busca enseñar al ciudadano a detectar un posible infarto y actuar rápidamente

Código Infarto Aragón - Hoy por Hoy Zaragoza (27/09/2022)
06:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
En Aragón, se detectan 18 casos de infarto a la semana, 900 al año. Pero para reducir esas cifras, es primordial saber reconocer qué síntomas provocan una obstrucción de la arteria coronaria. Es el objetivo de la campaña "Estamos aquí por ti, no tardes" que se está difundiendo en el Día Mundial del Corazón.
Campaña en la que se está dando a conocer la labor de Código Infarto Aragón, el programa que asiste un posible caso desde que se detecta hasta que la persona que lo sufre es atendida por un profesional.
En todo este proceso, es imprescindible saber reconocer los síntomas para reducir las horas de espera. “Si se detecta dolor de pecho, punzante, que se extiende por el brazo, fatiga, sudor frío…” detalla Rafael Marrón, el presidente de la Sociedad de Medicina de Urgencias, una de las entidades que participa en la campaña.
Una patología que la sufren más los hombres, “aunque cada vez se atienden más casos en mujeres”, señala Marrón que, además, tardan más en avisar. “Por eso, una parte fundamental de esta campaña va dirigida a ellas”.
Si se detectan algunos de los síntomas hay que avisar al 061, que activará el mecanismo de Código Infarto Aragón.