Actualidad

La Universidad San Jorge solicita implantar el grado de Medicina

El campus privado presentará su petición al Gobierno de Aragón antes del 30 de septiembre. La rectora Berta Sáez descarta que pueda ofertarse en el curso 2023-2024

Además, este año se inicia con carácter experimental la enseñanza a distancia en línea, a través de videoconferencias, limitada a un grupo de nivel C2 de inglés que se oferta desde la EOI Fernando Lázaro Carreter y que podrán seguir los estudiantes desde cualquier punto de Aragón al ser de ámbito autonómico

Pedro Baringo y Berta Saéz anuncian que la USJ quiere implantar el grado de Medicina / Universidad San Jorge

Pedro Baringo y Berta Saéz  anuncian que la USJ quiere implantar el grado de Medicina

Zaragoza

La Universidad San Jorge quiere formar médicos y por ello inicia el proceso para la implantación de este grado en su Facultad de Ciencias de la Salud. También ha solicitado un aumento del 10 % de las plazas de las titulaciones sanitarias que oferta. Era un secreto a voces, pero este miércoles la universidad privada hacía el anuncio oficial. No serán más de 100 plazas las que oferten y de momento, no puede concretarse el curso académico en el que se podrá cursar Medicina en la San Jorge, para ello será necesaria la construcción de un nuevo edificio.

La rectora del campus, Berta Sáez explicaba que esta petición está justificada porque cuentan con una facultad de Ciencias de la Salud, sólida y reconocida en la que se imparten 7 grados más. Sáez justificaba además la implantación por el fuerte déficit de profesionales que sufrimos “En estos momentos, faltan médicos de varias especialidades y de Atención Primaria, y también hay un déficit importante en el medio rural y en las plazas de difícil cobertura, como por ejemplo las de las tardes”, explicó. “Pero es que, además, las previsiones son alarmantes: durante los próximos diez años se jubilarán 8.000 médicos anuales, y no se van a poder cubrir con las plazas que actualmente se están ofertando en las universidades españolas”.

No se ofertará el próximo curso

Aunque la universidad cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón lo cierto es que el proceso es largo, y por ello se descarta que pueda ofertarse el próximo curso 2023-2024 ya que "los trámites administrativos de verificación de títulos son largos y sin lugar a dudas depende de la administración exclusivamente" y añadía que "por tanto no podemos prever cuando sería el comienzo, lo que si que sabemos es que no será el curso 23-24 y más aún con la nueva norma universitaria".

La Universidad San Jorge también solicita al gobierno una ampliación del 10 % más de plazas en Enfermería y Fisioterapia, ( que ofertan 150 plazas ahora) , el mismo incremento reclama para los grados de Biomedicina y Sicología, (que cuentan con 50).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00