Los embalses siguen perdiendo agua una semana más
Menos San Salvador y El Grado, el resto se encuentran por debajo del 50% de su capacidad

HUESCA, 14/09/2022.- Vista del embalse de Mediano, en la provincia de Huesca, este miércoles, donde se puede apreciar la iglesia del pueblo que se inundó cuando se construyó el embalse que se encuentra al 13 por ciento de su capacidad. EFE/Javier Blasco / JAVIER BLASCO (EFE)

Huesca
No mejora la situación, y los embalses de la cuenca del Ebro y también de la provincia de Huesca continúan perdiendo agua, o al menos sin incrementarla ante la situación de ausencia de lluvia que persiste. La reserva de agua embalsada en esta fecha es de 3.045 hm3, lo que representa un 38% de la capacidad total de embalse de esta cuenca. En la provincia los embalses han perdido 23 hm3, mientras que han entrado 11 hm3 en Mediano.
La reserva en la cuenca del Ebro esta misma semana del año pasado era de 4.151 hm3, igual al 52% de la capacidad total. El promedio de los últimos años es del 54% y el mínimo de los últimos cinco años, del 44%, por lo que estamos manifiestamente por debajo.
En estos momentos, Barasona está al 40%, Escales al 41%, Santa Ana al 42%, San Salvador al 58%, Mediano al 15%, El Grado al 56%, Lanuza al 21%, Búbal al 7%, La Peña al 35%, Sotonera al 37% y Vadiello al 17,3%.
En la última semana El Grado y Sotonera han perdido 8 hm3, y Escales, 6. Por su parte, ha entrado 1 hm3 en Santa Ana y 11 en Mediano. Se han mantenido como estaban San Salvador, Lanuza, Búbal, La Peña y Vadiello.
Y por lo que respecta a los sistemas de riego de la provincia cuentan con 14 hm3 de agua menos. Riegos del Alto Aragón está al 33%, con 318 hm3 de agua posibles. Aragón y Cataluña I, que riega con aguas del Ésera está al 51% con 114 hm3 y finalmente, Aragón y Cataluña II, que riega con el Noguera Ribagorzana, tiene 391 hm3 y cuenta con el 34% de su capacidad.