Más de 26.500 alumnos de la provincia vuelven a clase en colegios e institutos
Además, tres colegios se incorporan al proyecto de aulas para niños de dos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VLIEWHR5IRAJDKUAZCVYVG5VDE.jpg?auth=8754f253ac6539aeedd5944f9e1c58117d1fb40f48604c1bd23bf153e316eb50&quality=70&width=650&height=487&focal=709,472)
Imagen de la vuelta al cole en un colegio de Huesca
![Imagen de la vuelta al cole en un colegio de Huesca](https://cadenaser.com/resizer/v2/VLIEWHR5IRAJDKUAZCVYVG5VDE.jpg?auth=8754f253ac6539aeedd5944f9e1c58117d1fb40f48604c1bd23bf153e316eb50)
Huesca
Todo está listo para que este jueves comience el curso escolar 2022/2023. Abrirán sus puertas los colegios e institutos de la provincia, donde se espera la llegada de 26.532 escolares. Además, en 1º de infantil se incorporan al sistema educativo 1.588 niños y niñas de 3 años. El curso llega también con algunas novedades en aulas y escolarización anticipada o en colegios preferentes para alumnos con TEA.
Más información
En Educación Infantil, de 3 a 6 años, volverán a clase 5.282 escolares; en Primaria regresan 12.570, y en Educación Secundaria Obligatoria, 8.680.
Además, el Departamento de Educación ya anunció que se abren tren nuevas aulas de escolarización anticipada, donde irán los niños de dos años. Bolea, Ansó y Pozán vienen a sumarse a los 15 centros que contaban con esta posibilidad en la provincia de Huesca.
Son los colegios El Parque y Pío XX en Huesca, y además, los de Las Paúles, Arén, La Puebla de Roda, La Puebla de Castro, Saravillo, Montanuy, San Esteban de Litera, Angüés, Miralsot, Hecho, Paúles de Sarsa, Lupiñén y Savatierra de Escá.
Y, además, y para alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista), se establecen tres nuevos colegios preferentes: el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca, el Katia Acín de Binéfar y el Colegio La Merced en Barbastro, que se suman a los seis centros preferentes que ya había.
En los últimos meses se han llevado a cabo obras. En el CPI Benabarre, una nueva infraestructura para convertir el colegio en un centro integrado, por un millón de euros; en el colegio de Ayerbe se han invertido 500.000 euros, y en el de Biescas, 280.000.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte sigue apostando por la escuela rural, donde los centros se mantienen abiertos con hasta 3 alumnos, desde que en 2015 se decidiera bajar la ratio necesaria para que las escuelas del ámbito rural siguieran funcionando. Así, para este año está previsto que 52 centros se beneficien de esta medida, manteniendo una ratio de entre 3 y 6 alumnos.
En la provincia de Huesca se mantienen con seis alumnos, Berbegal, Chalamera, Estopiñán, Montesusín y Senegüé. Con cinco alumnos abren Gistaín, Laluenga, Orillena y Valcarca. Con cuatro alumnos, Estada y Pallaruelo de Monegros. Y con tan solo dos alumnos seguirá dándose clase en Paúles de Sarsa y Plan.