Aínsa recibe un 7,5% más de turistas este verano
La Oficina de Turismo ha registrado un incremento con respecto al año pasado y más de 32.500 personas han visitado la localidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQNYWZGTBVL2TM2FCT4BR54RYU.jpg?auth=8ad5d1e4469a7b2e7a655aa41443111117f53ac43fe44c15848c4d4645f5f782&quality=70&width=650&height=487&focal=335,315)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EQNYWZGTBVL2TM2FCT4BR54RYU.jpg?auth=8ad5d1e4469a7b2e7a655aa41443111117f53ac43fe44c15848c4d4645f5f782)
Aínsa
Concluyen los dos meses de mayor afluencia turística para el municipio de Aínsa-Sobrarbe. La vuelta a la normalidad, marcada por la agenda de conciertos del Festival del Castillo, así como por las fiestas de los pueblos, completamente desaparecidas desde que irrumpiese la pandemia en 2020, han demostrado la necesidad que tanto habitantes como viajeros tenían de disfrutar de la gran oferta de ocio que siempre ha caracterizado a este territorio.
Precisamente este miércoles 31 de agosto sellaban la temporada alta con sus fiestas patronales los cuatro vecinos que viven en Las Bellostas, pequeña localidad al sur de la Comarca, en plena Sierra de Guara. Al evento estaban invitados el senador Antonio Cosculluela y la diputada provincial Maribel de Pablo, que acudieron acompañados del alcalde Enrique Pueyo y el concejal de hacienda y presidente del Patronato del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara José Luis Bergua.
Un centenar de personas asistió a esta jornada que arrancaba con una misa a las 13h, seguida inmediatamente por una sesión de La Ronda de Boltaña. También degustaron un menú preparado por lugareños, amigos y familiares de este entorno poblacionalmente deprimido. “Aquí vivimos tan solo cuatro hombres desde hace muchos años y hacemos de todo: cuidamos de la casa, de las ovejas... trabajamos los 365 días al año, y nuestra puerta siempre está abierta para ofrecer un plato de comida a quien llegue hasta aquí y lo necesite”, explica Pablo Sierra, de Casa Molinero.
“Tengo 300 ovejas y 50 cabras, ellas son las que más limpian y contribuyen a mantener los alrededores”, continúa, recordando al mismo tiempo que hace tan solo cuarenta años las fiestas de San Ramón “duraban tres días y venía muchísima más gente de la que hay hoy aquí”. La aldea de Las Bellostas está rodeada de otros pequeños núcleos de población como El Coscollar, Paúles de Sarsa, Sarsa de Surta o El Pueyo de Morcat, que en las últimas décadas han visto sus censos estancarse en el mejor de los casos.
En ese sentido, vecinos y vecinas del sur de la Comarca de Sobrarbe, también de comarcas aledañas, ven con esperanza el proyecto de pista asfaltada del Eje Norte de Guara, que beneficiaría a una quincena de núcleos y favorecería el asentamiento de nuevos pobladores. Actualmente la iniciativa, que ya comenzó su tediosa andadura hace treinta años, ha pasado los estudios de impacto ambiental y se está buscando financiación.
“Agradecemos enormemente a los habitantes de los pequeños pueblos del Biello Sobrarbe su esfuerzo por mantener la vida y las costumbres de antaño. Pero es fundamental apoyarles desde las administraciones, en concreto en lo que respecta a la mejora de las comunicaciones por carretera, porque de otra manera estarán sentenciados”, concluye José Luis Bergua.
Como Presidente del Patronato, admite que “es una lucha que avanza muy lentamente. Solo esperamos que cuando esta pista sea una realidad no sea demasiado tarde. El Eje Norte uniría el Biello Sobrarbe y la Tierra Buxo con el valle de Nocito, lugares todos ellos de gran valor paisajístico y patrimonial. En lo que respecta a nuestro municipio, lograr que familias con niños en edad escolar vean en esta zona un lugar con oportunidades de desarrollo daría un respiro a la escuela rural de Paúles de Sarsa, nuestro último colegio rural, que ya es un símbolo de resistencia”.
Traca final del verano con una agenda imparable
Las fiestas de los pueblos del municipio han sido, pues, grandes dinamizadoras en estos meses, en los que se ha visto a comunidades de vecinos de Guaso, Latorrecilla, Arcusa o Banastón, incluidos los más jóvenes, volcarse en el retorno a la ansiada normalidad. Se ha apreciado, no obstante, un ligero descenso en los visitantes que han pasado por la oficina de turismo municipal, auspiciado por la necesidad de viajar y salir del interior de la península tras dos veranos de restricciones e incertidumbre.
En agosto, 13.411 personas han solicitado información en la oficina de turismo, un 8% menos que en 2021, aunque el turista internacional se ha dejado notar, tal y como venía apreciándose desde el comienzo de la primavera, rozando el 80% de incremento en comparación con el mismo mes del año pasado. El 24% de las consultas las han efectuado, de hecho, viajeros llegados principalmente de Francia, Holanda, Bélgica y Alemania, doblando las cifras de 2021.
Por otro lado, cabe destacar que hasta la fecha han visitado Aínsa un 7,5% más de personas que el año pasado, pasando de las 30.243 a las 32.567, algo que, en palabras del alcalde, “demuestra que cada vez recibimos más visitas fuera de la temporada puramente veraniega, resultado del trabajo que tanto a nivel municipal como comarcal se está realizando para convertir Sobrarbe en un destino de descanso del que disfrutar en cualquier época del año”.
Y como muestra de ello, la intensa agenda de septiembre que arranca este fin de semana con la programación de La Morisma 2022. Concretamente, desde este viernes y hasta el domingo a las 20h habrá mercado y campamento medievales, talleres para toda la familia, danzas, pasacalles o exhibiciones de tácticas militares a caballo. Al mismo tiempo, desde el 2 de septiembre disfrutaremos del VIII Pirineos Jazz Festival, cuyos escenarios se repartirán entre Morillo de Tou y la villa medieval de Aínsa hasta el sábado 24. Se suman la XXXVII Expoferia de Sobrarbe del 9 al 11, las fiestas en honor a la exaltación de la Santa Cruz del 14 al 18 de septiembre, el Climatic Festival, organizado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, los días 24 y 25, y la Contrabandiers, iniciativa de Zona Zero Pirineos, donde se combinarán trail running y MTB en alta montaña recorriendo los pirineos franceses y españoles para inaugurar el mes de octubre.
Igualmente reseñable será la jornada cultural del 8 de septiembre para conmemorar el 50 aniversario de la creación de la revista Andalán, Premio Aragón 2022. Toda una serie de acontecimientos que siguen, en definitiva, la senda de la desestacionalización, la creación de puestos de trabajo de larga duración y la oferta cultural y deportiva para todos los públicos.