Aparece muerto uno de los dos quebrantahuesos del Maestrazgo dos meses después de ser liberado
Aunque la necropsia desvelará las causas de su muerte, el ave apareció fallecida cerco de una torreta eléctrica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EA7V4NEVFVNGJCHKWRRBLOE7WU.jpg?auth=d36dbea3f9fac09616a268a8f0257d6814360817d4f7f22f6c2d333f22ae4c90&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EA7V4NEVFVNGJCHKWRRBLOE7WU.jpg?auth=d36dbea3f9fac09616a268a8f0257d6814360817d4f7f22f6c2d333f22ae4c90)
Uno de los dos ejemplares de quebrantahuesos reintroducidos el pasado mes de junio en la zona de Ejulve dentro del proyecto ‘LIFE Corredores por el quebrantahuesos’ ha aparecido muerto este lunes –dos meses después de su liberación– cerca de una torre eléctrica. Gracias al seguimiento a través de localizadores que la Fundación hace de la pareja de aves introducida en el Maestrazgo, se pudo comprobar que el macho, bautizado como Sabino, estaba "inactivo". Un equipo técnico del programa de reimplantación se desplazó al lugar donde se localizó al ejemplar y se comprobó su fallecimiento.
La pareja de quebrantahuesos evolucionaba favorablemente
Durante el mes de junio se reintrodujo en el Maestrazgo a una pareja de quebrantahuesos, un acuerdo entre la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) y el Ayuntamiento de Mas de las Matas. El propio Ayuntamiento era el encargado de la gestión del matadero municipal y garantizaba el suministro de patas de cordero como alimento para los dos ejemplares reintroducidos, Sabino y Masía. El objetivo era «garantizar» que el quebrantahuesos, ave necrófaga en peligro de extinción, tuviera un «acceso continuado» al alimento y así favorecer su adhesión al territorio.
Hasta ahora, ambas aves evolucionaban de manera favorable, en el marco de un proyecto que todavía pretende introducir hasta 15 ejemplares nuevos durante los próximos 5 años. Previsiblemente en junio de 2023 se procederá a la introducción de un nuevo macho en la zona.
Desde la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos señalan en un comunicado que gracias al seguimiento que se hace desde el primer día de la pareja de aves introducida en el Maestrazgo mediante la baliza que porta cada ejemplar se pudo comprobar que el macho, bautizado como Sabino, estaba «inactivo». El desplazamiento del equipo técnico del programa de reimplantación al lugar donde estaba al pájaro ha constatado que había muerto.
Aunque todo apunta a una torreta eléctrica, funcionarios de la DGA han procedido a la retirada del cadáver del ave para realizar una necropsia que concrete las causas de la muerte del animal. En función de los resultados, la Fundación adelanta que iniciará «las acciones administrativas o legales que corresponda».
Gerardo Báguena, presidente de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, ha explicado que el cuerpo del animal no presentaba lsiones que evidenciaran las causas de su muerte, datos que no se conocerán hasta que concluya la necropsia. Báguena ha señalado también que la muerte del ave ha confirmado que existen «factores de mortalidad» en la zona que deben tenerse en cuenta en los planes de colonización del quebrantahuesos.