Vuelta a la normalidad en un curso escolar que comenzará el 8 de septiembre
El CEIP Pedro J. Rubio contará con un aula de Educación Especial
Huesca
Un total de 157.504 escolares comenzarán el curso el próximo 8 de septiembre en los centros sostenidos con fondos públicos de Aragón. Un curso en el que se aprecia el descenso de natalidad que experimenta la Comunidad Autónoma ya que, en el caso de 1º de Infantil, se incorporan al sistema educativo 334 niños menos de 3 años que el pasado curso, una cifra algo menor que en el año anterior. En total son 104.109 pertenecientes al segundo ciclo de Educación Infantil y de Primaria y 53.395 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en todo Aragón.
Dentro de algunas actuaciones que se van a impulsar dentro de la provincia de Huesca se encuentran las obras en el colegio de Biescas por 280.000 euros y en el colegio de Ayerbe por 500.000. Por otro lado, en dicho curso se van a abrir tres nuevas aulas de 2 años, escolarización anticipada, en la provincia. A estas nuevas aulas, también habrá otras en centros de educación especial, sumándose un aula de dos años en Bolea, Ansó y Pozán, pertenecientes todas ellas al CRA Vero-Alcanadre.
Hasta ahora existía la opción de la escolarización anticipada en 15 centros de la provincia de Huesca: Las Paúles, Arén, La Puebla de Roda, La Puebla de Castro, Saravillo, Montanuy, San Esteban de Litera, Angüés, Miralsot, Hecho, Paúles de Sarsa, Lupiñén, Savatierra de Escá y dos centros de la capital: El Parque y Pío XII.
Otra de las novedades de este año es que el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca contará con un aula de Educación Especial
En lo que respecta a la apuesta por la escuela rural, para este año está previsto que sean los siguientes centros los que se beneficien de esta en la provincia de Huesca, manteniendo una ratio de entre tres y seis alumnos: Berbegal (6), Chalamera (6), Estada (4), Estopiñán (6), Gistaín (5), Laluenga (5), Montesusín (6), Orillena (5), Pallaruelo de Monegros (4), Paúles de Sarsa (2), Plan (2), Senegüé (6), Sesa (5), y Valcarca (5).
Por lo que respecta al desarrollo del nuevo currículo el Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha apostado por equilibrar en las optativas las materias STEM y las materias relacionadas con las Humanidades y las Ciencias Sociales. Así, en el ámbito de las Humanidades y Ciencias Sociales el currículo otorga un mayor peso a la Filosofía del que tenía hasta ahora. Además, se ha incorporado también la materia de oratoria y taller de escritura y una materia para estudiar el legado cultural aragonés. En el ámbito STEM se realiza una innovación curricular al introducir cuestiones como la robótica o los modelos matemáticos para interpretar, por ejemplo, la evolución de pandemias.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte estrenará el próximo curso 2022-2023 un total de 19 nuevos ciclos de Formación Profesional en centros sostenidos con fondos públicos (6 de grado superior, 7 de grado medio y 6 de grado básico), siguiendo el camino emprendido en la pasada legislatura de dotar a los centros educativos de nuevos estudios muy vinculados a los sectores económicos más importantes de cada zona. Estos nuevos ciclos vienen a sumarse a los 19 que se implantaron el pasado curso (12 de grado superior, 6 de grado medio y 1 de FP básica).