La nueva EVAU a examen en Aragón
Los docentes creen que debe garantizarse la objetividad a la hora de evaluar la prueba de madurez y los sicopedagogos apoyan que las competencias se impongan a la memorización de contenidos. El rector de la Universidad, José Antonio Mayoral destaca que la nueva EVAU será más homogénea

Estudiantes en la prueba EBAU en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza / Alberto Gómez

Zaragoza
Docentes, sicopedagogos y familias analizan en Aragón, la nueva EVAU propuesta y presentada este miércoles por la Ministra de Educación Pilar Alegría. Ahora se reduce a cuatro el número de pruebas e incluye una de madurez.
La nueva EVAU, -de momento experimental y con una aplicación progresiva en 3 años-, ha generado un amplio debate en la comunidad educativa, el rector de la universidad cree que es necesario cambiar el acceso al campus porque también se ha cambiado el currículo de Bachillerato y cree que será positivo. José Antonio Mayoral entiende que "es evidente que lo que tenemos que tratar es que el sistema sea lo más uniforme posible", de forma que la diferencia entre comunidades autónomas, "si existe", sea la mínima posible.
Es la opinión también del sicopedagogo José Antonio Planas al que "le convence" la nueva EVAU porque aborda las competencias del alumno por encima del conocimiento memorístico. La prueba actual "no sirve de gran cosa" decía, ya que todos aprueban lo que hace que solo sirva para ordenar el acceso a algunas titulaciones. Respecto al actual examen, reflexiona; "someter al alumnado a nueve exámenes en dos días puede resultar estresante".
De 9 exámenes a 4 pruebas
Cada vez más, se descartan los exámenes memorísticos y se apuesta por saber si el alumno es capaz de aplicar en la vida real sus conocimientos, y por ello Planas pone el ejemplo de esa prueba de madurez. Se trata de una pregunta abierta en la que, puede preguntarse al alumno, "si es mejor un sistema democrático con muchas libertades o un sistema más autoritario donde se restringen las libertades".
De momento esa prueba supondrá el 25 % de la EVAU, en 3 años llegará al 75 %. La Asociación de Directores de Institutos de Zaragoza,(ADIZAR) piden que se garantice que su evaluación sea objetiva. La presidenta y portavoz, Pilar García añadía además que conseguir la uniformidad del examen para toda España no será fácil porque las comunidades "tienen margen, pues a la hora de elaborar currículos y las universidades también tienen sus planes de estudios".
La nueva EVAU contará con una segunda fase de acceso en la que será la Universidad quien pondere su entrada en el grado elegido según las asignaturas que ha cursado en Bachillerato