La huelga de Avanza rompería la rutina de muchos zaragozanos
Avanza y el comité de empresa se reúnen de nuevo hoy para intentar llegar a un acuerdo tras los avances del viernes
Adiós a la rutina de muchos zaragozanos
Zaragoza
Los paros parciales anunciados por Avanza romperían la rutina de muchos zaragozanos. Con los ánimos bajos y ganas de normalidad, la situación es insostenible para unos y necesaria para otros. Algunas personas que esta mañana se dirigían a coger el autobús han expresado que, si se produce de nuevo una huelga, tendrían que caminar más de una hora hasta el trabajo. Además, han expresado que "antes se podía conocer más o menos los horarios de los autobuses pero ahora puedes quedarte esperando más de veinte minutos en una parada".
Además, para muchos, la solución del conflicto pasa por la mediación del Ayuntamiento de Zaragoza. Esta mañana Ernesto pronunciaba: "no entiendo como no mete mano el ayuntamiento, que, entre otras cosas, que yo recuerde, está para eso". Elisa, de 21 años, expresaba que "si esta situación se alarga mucho más, va a acabar siendo totalmente insostenible"
La empresa estaría interesada en conseguir un acuerdo in extremis que evite el inicio de un nuevo periodo de huelga, cuya convocatoria está aprobada hasta el próximo 8 de enero. Tras las reuniones del viernes, el director de Avanza en Zaragoza Guillermo Ríos expresaba que tendrían que ser capaces de llegar a un acuerdo. Según aseguraron, fue un encuentro muy productivo, pero faltarían por cerrar algunas cuestiones claves, si bien el convenio actual lleva caducado desde 2019.
Las primeras afecciones podrían producirse mañana
El encuentro de hoy entre Avanza - empresa que gestiona la línea de buses urbanos de Zaragoza- y el comité de empresa podría ser definitivo. Si el acuerdo entre ambos no llega, las principales afecciones podrían llegar mañana. El primer tramo de la huelga se concentraría los martes, miércoles y jueves desde el 12 de julio al 1 de septiembre.
En un segundo tramo, que se extendería hasta el 8 de enero de 2023, las afecciones se prolongarían durante todos los días de la semana, según explicaron desde el comité de la empresa. En ambos casos habría tres franjas clave: de 8.00 a 9.00, a mediodía -de 14.00 a 15.00- y por la tarde entre las 18.45 y las 19.45. Estos horarios podrían ser movibles a fin de que las consecuencias no repercutieran siempre en los mismos trabajadores.
A todo esto habrá que sumar los recortes propios de la época estival, en activo desde el pasado día 1, que reducen ya de por sí las frecuencias hasta un 20%. A esta hora la reunión entre ambas partes todavía no ha acabado.