Subir un 20% la retribución de las guardias en el medio rural, "un parche" para el Colegio de Médicos
Es un "problema estructural", remarca su presidente; "en ningún caso sería una solución"

Fonendoscopio / Cadena SER

Zaragoza
Incrementar un 20% la retribución a médicos y enfermeras para cubrir guardias en el medio rural es visto por estos profesionales como un "parche" y una manera de amortiguar, temporalmente, una situación que lleva años deteriorada.
La mejora retributiva, dicen, es importante pero debe de ir acompañada de otras medidas para evitar la habitual pérdida de recursos humanos.
El presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado, insiste en que esto no resuelve el "problema estructural" que existe.
"En ningún caso sería una solución, como mucho sería una paliación" de una situación que "no es coyuntural, que debería haberse abordado ya desde hace años".
Este nuevo planteamiento "amortigua la situación que tenemos".
Asegura que la inadecuada oferta de incentivos es una de las causas pero que, junto a estas, tienen que venir otras mejoras.
"La duración de los contratos, las opciones que puedan tener de complementos concretos, de carga profesional, o la disponibilidad de tiempo para formación e investigación", apunta García Tirado.
"Hay una serie de cosas que son muy necesarias de introducir en este momento, tal y como está la situación con la presión asistencial que hay, que es insuficiente", remarca.