Los espacios naturales protegidos
La Cadena SER Aragón analiza, a través de varios reportajes, cómo ha cambiado la comunidad autónoma en cuatro décadas

40 aniversario del Estatuto de Aragón: Los espacios naturales protegidos (19/06/2022)
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huesca
Quien no cuida su entorno natural es que no sabe cuidarse de sí mismo. Frente a los negacionistas del cambio climático, la dura realidad: los polos que se deshielan. O esas flores que en el Pirineo aragonés buscan la altura para sobrevivir.
Es necesario proteger los espacios naturales y esto es algo que en Aragón se ha entendido: el Parque Natural de los Valles Occidentales, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural de Posets - Maladeta.
A estos espacios se suman el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, el Parque Natural del Moncayo y paisajes protegidos, como San Juan de la Peña y Monte Oroel o los Pinares de Rodeno, o monumentos naturales, como los glaciares pirenaicos, o Riglos y Agüero.
Aragón cuenta con una amplia red de espacios naturales protegidos. En los últimos 40 años se han incrementado, por iniciativa aragonesa, los entornos con una especial protección.