La Quebrantahuesos baraja septiembre para su celebracion
A pesar de ello se mantendrá un dispositivo especial con las fuerzas y cuerpos de seguridad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSMMSAJEQREOPKRRZ6HFI46API.jpeg?auth=7b93776a795e5fc45b8fa142174483b78a3c98e081f84f52d303571d1381f124&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Se aplaza la Quebrantahuesos por el calor / Cristina López, Radio
![Se aplaza la Quebrantahuesos por el calor](https://cadenaser.com/resizer/v2/VSMMSAJEQREOPKRRZ6HFI46API.jpeg?auth=7b93776a795e5fc45b8fa142174483b78a3c98e081f84f52d303571d1381f124)
Huesca
La organización de la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos explicaba este viernes por la mañana antes los medios de comunicación las causas del aplazamiento de las pruebas de Gran Fondo y Medio Fondo que estaban previstas para este sábado. Miembros de Octagon y el Club Ciclista Edelweis incidían en las elevadas temperaturas que se esperan para este sábado, con máximas de 38 grados en Sabiñánigo, como la principal causa. “La salud por encima de todo”, ante una marcha que aunque había preparado medidas excepcionales para hacer frente al calor que se esperaba, vio cómo en los últimos días la previsión de calor se recrudecía.
Hay muchas administraciones implicadas, desde cuerpos y fuerzas de seguridad, a patrocinadores, clubes e incluso autoridades francesas, por lo que no pueden dar una fecha concreta todavía.
Este viernes por la mañana no avanzaban ninguna fecha nueva para celebrar tanto la Quebrantahuesos como para la Treparriscos, ambas aplazadas, pero dejaban caer que barajan el mes de septiembre como un mes probable. “Julio es complicado por el clima y agosto por las muchas connotaciones que tiene, el foco está puesto en septiembre, pero también hay que tener en cuenta que es un mes en el que hay muchas cosas que encajar”, explicaba Xavier Bartrolí, de Octagon, empresa organizadora.
Por su parte, Fernando Escartín, presidente del Club Ciclista Edelweiss, ha recuperado las palabras del jefe de servicios médicos de la prueba para remarcar la urgencia sanitaria: “Con el frío y la lluvia se dan hipotermias y estamos preparados para recuperarlo, pero con el calor llegan las deshidrataciones y los golpes de calor y eso muy complicado”.
Aludiendo al calor, el vicepresidente del propio Club Ciclista Edelweiss, Quique Ascaso, ha detallado el cambio de las últimas horas que ha motivado la decisión final: “La previsión a final de semana pasada era que con los días pudiera mejorar, pero ha empeorado, convirtiéndose en 2-3 grados de más sobre una predicción ya mala, entrando en una zona en la que se exponía a un pelotón amplio a un gran peligro. Estamos hablando de unos 3.000 o 4.000 cicloturistas en alto riesgo”.
La organización tenía palabras para los 11.000 cicloturistas que lo tenían todo preparado, muchos de ellos ya en el Pirineo con cientos o miles de kilómetros de camino recorridos y hoteles y restaurantes reservados. Pero para ellos, recordaban que realizar la prueba por su cuenta sigue conllevando un elevado riesgo debido al calor.
Pérdidas para organización, hostelería o los propios cicloturistas
El aplazamiento de esta prueba conlleva pérdidas millonarias para la organización, los participantes, ya con hoteles y viaje realizado y pagado, y para muchos otros sectores que iban a ser beneficiarios.
Con todas estas derivadas, desde diferentes Administraciones como el Gobierno de Aragón o la Subdelegación del Gobierno agradecían a la organización esta decisión, que, como decía la consejera de presidencia Mayte Pérez, puede salvar vidas.